La modalidad internacional podría salir adelante con una nueva compañía

Muface, noticias en directo: una única aseguradora en un concierto viable
Exterior de Muface.


07 Feb 2025
La crisis de Muface afecta a todos los niveles, incluido el internacional. La modalidad sanitaria fuera de España también ha sufrido un revés, aunque parece que ya ve la luz con la nueva aseguradora que entra en el concierto. Según ha podido saber Redacción Médica, Nueva Mutua Sanitaria ha sido la única compañía que se ha presentado a la segunda licitación del concierto sanitario para Muface Internacional. No obstante, esto no quiere decir que se le vaya a asignar directamente. De hecho, el Gobierno ha requerido a la compañía más documentación para valorar la oferta y tomar la decisión final. 

Por otro lado, los pliegos de la tercera licitación de Muface siguen sin estar publicados y las movilizaciones convocadas por los sindicatos se mantienen. 
 12:04 H
Estas han sido las pérdidas por cada aseguradora en el último concierto

Uno de los asuntos que más preocupa a las aseguradoras es el reequilibrio económico. El Gobierno, de hecho, ya ha abierto la posibilidad de resarcir las pérdidas a las compañíastanto a nivel nacional como internacional. De hecho, las entidades ya han desvelado cuánto perdieron en el último concierto (que estuvo en vigor de 2021 a 2024). 

En el caso de Adeslas, la mayor aseguradora en Muface (aglutina a un 47 por ciento de los mutualistas), la cifra ascendió a los 256 millones de euros. Asisa, en cambio, cifró este dato en 113 millones de euros. El caso de DKV, la que engloba a menos funcionarios y beneficiados, el dato se sitúa entre los 70 y 100 millones de euros en pérdidas. 
 11:36 H
CSIF convoca una huelga el 13 de febrero

 10:12 H
El Gobierno se abre a compensar pérdidas también en Muface para extranjeros

Muface continúa en el foco del mundo sanitario. La mutualidad, que desde el pasado octubre está sumida en una crisis sin precedentes, se enfrenta estos días a su futuro. El tercer proceso licitador del concierto sanitario para el territorio nacional ya está en macha, mientras que la segunda licitación para dotar de asistencia sanitaria a los mutualistas en el extranjero ya se ha saldado, a falta de la firma final. Por el momento, todo apunta a que Nueva Mutua Sanitaria será la adjudicataria del contrato internacional, aunque aún falta que la empresa envíe toda la documentación ‘extra’ que le ha precisado el Gobierno. Según detalla el Ejecutivo, se resarcirá a la aseguradora del modelo internacional las pérdidas en las mismas condiciones que lo hará con aquellas que se presenten a licitación de Muface Internacional. La forma en la que lo hará, por el momento, no se ha desvelado.
 10:09 H
Los inspectores de Hacienda, "rehenes de un pulso" en la crisis de Muface

El futuro de Muface sigue en el aire. Han pasado cuatro meses desde que el Gobierno y las aseguradoras forzaron un parón en las negociaciones. Desde entonces la primera licitación quedó desierta, la segunda fue paralizada y el tercer proceso licitador está en marcha. El Ministerio para la Función Pública -el encargado de las competencias de la mutualidad- y el Ministerio de Sanidad han mostrado sus discrepancias. El primero quería salvar el modelo, y el segundo traspasar a todos los mutualistas a la sanidad pública. Mientras, las cerca de 1,53 millones de personas adscritas al concierto (entre titulares y beneficiarios) se han convertido en espectadores de una crisis sin precedentes. De ellos, 26.000 pertenecen a la plantilla de los inspectores de Hacienda. "Somos rehenes de un pulso del Gobierno por Muface", han confiado varios de ellos a este periódico.
 09:27 H
Los pliegos de Muface ya apuntan a mitad de febrero

Los nuevos pliegos de Muface son la principal herramienta para que el concierto de asistencia sanitaria al mutualismo se resuelva tras varios meses de crisis y estancamiento. El Gobierno, tras la reticencia de las aseguradoras a prestar esta asistencia por las pérdidas que les podía ocasionar, ha reformulado su oferta (la tercera ya), inyectando más dinero. En concreto, 330 millones y un incremento del 41,2 por ciento de la prima, con el objetivo de que aseguradoras que sustentaban el modelo como Adeslas, Asisa y DKV decidan continuar en él. Sin embargo, tras el citado anuncio, que se conoció el pasado 28 de enero, nada se sabe aún de unos pliegos que se esperaban para esta semana que arrancó el 3 de febrero. Todo apunta que se publicarán la próxima semana.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.