El Bisturí

Rocío Hernández, consejera de Salud y Consumo de Andalucía
Rocío Hernández, consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.


SE LEE EN 3 minutos
El 2025 empezó en la comunidad andaluza con una acción específica de parte de cuatro de los sindicatos que integran la Mesa Sectorial de Sanidad: solicitar "urgentemente" la intermediación del consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, para "evitar el deterioro irreversible de la sanidad pública andaluza", tal como informaron en ese momento, al no obtener respuesta de la Consejería de Salud y Consumo a sus constantes pedidos para reunirse con Rocío Hernández. 

Dicho encuentro ha tardado tres meses en concretarse. Este martes 1 de abril, se reunieron tanto Nieto como Hernández; el secretario general para la Administración Pública, Arturo Domínguez; el director general de Personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS), José Luis Sedeño y los representantes de las agrupaciones autonómicas de CCOO, UGT, Satse y CSIF, aunque "sin ningún compromiso concreto".

"La actitud de la consejera de Salud fue muy negativa, de instalarse en el conflicto y no aportar ningún tipo de solución, negando la evidencia de los problemas que hay en la sanidad pública y en el incumplimiento de los dos pactos firmados", han dicho fuentes de CCOO Andalucía a Redacción Médica. Una opinión compartida por UGT, que ha considerado que es "absolutamente imposible llegar a ningún acuerdo" si Hernández no reconoce los compromisos firmados "ni  mucho menos admite que el sistema está al borde del caos".

Este incumplimiento de pactos responde a que "fueron firmados sin las autorizaciones previas tanto de Hacienda como de Función Pública", según lo que se abordó en la reunión. "Si ellos han incumplido, deberían de poner sobre la mesa soluciones porque nos sentimos bastante engañados", han señalado las fuentes de CCOO, que también han añadido: "La Administración tiene la pelota en su tejado".

Y es que, precisamente, este sábado 5 de abril está convocada una gran manifestación ante la necesidad de un "cambio radical de las políticas sanitarias" en la comunidad. "Si el día 5 la ciudadanía da una respuesta masiva, habrá un cambio de política y creo que la Junta abordará el problema de la sanidad pública desde otra perspectiva, más de buscar consenso y atender a la población y a los trabajadores", han considerado desde CCOO.

La posición de Hernández esta vez no se ha hecho esperar. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de este miércoles ha afirmado que la "actitud de diálogo está ahí" y que un ejemplo de ello son las 17 mesas técnicas que se han realizado con los sindicatos desde que inició el año. Además, ha resaltado que se "ha ido avanzando mucho" en cuanto al pacto de Atención Primaria, con el aumento del presupuesto sanitario, la incorporación del 77 por ciento aproximadamente de los profesionales que contemplaba el acuerdo y la limitación de las agendas.

En tanto, sobre el pacto por la Carrera Profesional, ha insistido en que tienen que trabajar con el de 2022 por ser el que tiene "el visto bueno de Función Pública y presupuesto". "Tras la reunión de ayer plantearemos si hay algo que podamos revisar e incorporar", ha añadido, aunque siempre "teniendo en cuenta que todo lo que hagamos tiene que ser para mejorar la calidad de la atención sanitaria". 


 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.