El Bisturí

Pronóstico reservado para el futuro de la Ley del Medicamento
Congreso de los Diputados


SE LEE EN 2 minutos
El Gobierno daba este martes luz verde en Consejo de Ministros a la nueva Ley del Medicamento, cuyo punto más sonado —y sonoro— permite a profesionales de Enfermería y Fisioterapia prescribir medicamentos. La medida, presentada como un paso adelante hacia un sistema sanitario más ágil y descentralizado, ha sido recibida con entusiasmo por los colectivos implicados, que llevan años reclamando mayor autonomía. No han faltado las declaraciones altisonantes que hablan de "dignificación profesional" y "eficiencia asistencial".

Pero en el otro lado del fonendo, el colectivo médico no ha levantado precisamente barricadas como sí había hecho en otras ocasiones cuando la prescripción enfermera se ponía sobre la mesa. Fuentes del sector médico reconocen que, si bien la propuesta no les convence, tampoco les quita el sueño. La razón: el escepticismo. Saben que la norma aún debe sortear el trámite parlamentario, y con un Congreso de mayorías cada vez más difusas y alianzas que se evaporan en horas, lo aprobado en Moncloa podría quedar en papel mojado. "Ya veremos si llega a aprobarse, y sobre todo si se termina aprobando tal y como está redactada", deslizan estas fuentes, que no descartan emprender acciones legales. 

A día de hoy, la ley se percibe más como una declaración de intenciones que como un cambio inminente. El Ejecutivo, que no atraviesa su momento de mayor fortaleza parlamentaria, podría verse obligado a retocar un texto que, aunque ambicioso, amenaza con naufragar en el mar de las negociaciones parlamentarias y profesionales. Por ahora, la receta está escrita, pero aún falta que el Parlamento la termine firmando…
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.