Manifestación en Andalucía en contra del anteproyecto del Estatuto Marco.
El trabajo "coordinado" entre el
Sindicato Médico Andaluz (SMA) y la
Central Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) se mantiene, sobre todo en las acciones que se toman en torno a la negociación por el
nuevo Estatuto Marco con el Ministerio de Sanidad. Y es que ambas agrupaciones están en
constante comunicación ante el "reclamo" de un estatuto propio para el colectivo médico.
Fuentes del SMA han indicado a
Redacción Médica que hay un "ambiente de
coordialidad y de unión" con la CESM, la única que forma parte del Ámbito de Negociación, por lo que confían en que continuarán "haciéndose las movilizaciones conjuntamente", ya que existe una "enorme
indignación del colectivo" y la voluntad de "reclamar", tal como lo hicieron el
último lunes a nivel nacional. "Si la Administración y el ministerio no toman nota y no se hace eco de esta indignación y de esta petición del colectivo médico, las
movilizaciones van a seguir", han afirmado.
De momento, esperan el "siguiente paso" de parte del ramo dirigido por Mónica García, que se reunirá con los sindicatos acreditados en la negociación
este jueves 13 de febrero, de ahí precisamente la importancia de las colaboraciones entre las agrupaciones autonómicas y la CESM, para que sus propuestas se vean reflejadas en los encuentros con Sanidad. Además, para ese mismo día, está programada una nueva movilización del sector.
Así como el SMA, la
Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts), Metges de Catalunya (MC) y el Sindicato Médico de Euskadi (SME), también
han tenido un acercamiento con la confederación, llegando a emitir un comunicado en conjunto, aunque se refleja una mayor sintonía con el colectivo andaluz...
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.