Las obras de construcción del nuevo edificio del Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante.
El conseller de Sanidad,
Marciano Gómez, ha asistido al acto de reacreditación de ISABIAL como Instituto de Investigación Sanitaria por parte del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) que ha tenido lugar en el
Hospital Doctor Balmis, donde ha destacado “la puesta en marcha de las obras de construcción del nuevo edificio que albergará la sede de ISABIAL”.
De hecho, las obras han arrancado con la eliminación de la superficie de la solera de hormigón del espacio sobre el que se construirá el nuevo inmueble, que va a suponer una inversión de
13,3 millones de euros con un plazo de ejecución de 24 meses.
En este sentido, el conseller de Sanidad ha destacado la importante apuesta de la Generalitat para impulsar la investigación en el ámbito sanitario, así como el esfuerzo que se ha llevado a cabo para dignificar la figura del personal investigador en la
Comunitat Valenciana con la firma del
Convenio Colectivo de las Fundaciones de Investigación Biomédica de la Comunidad Valenciano, así como con la aprobación del Decreto ley 3/2024 del Consell en materia de categorías profesionales y condiciones retributivas del personal investigador de las Fundaciones e Institutos de Investigación Biomédica del sector público instrumental de la Generalitat.
Según ha explicado Gómez “estamos avanzando en el crecimiento de la actividad investigadora biomédica en la Comunitat Valenciana, lo que se traduce en mejoras en la atención sanitaria para la ciudadanía. Así, el inicio de estas obras supone un paso más en nuestro compromiso por mejorar y aumentar los
recursos destinados a investigación”.
Nuevo edificio de ISABIAL
El nuevo edificio se va a ubicar en el complejo del Hospital General Universitario Doctor Balmis de Alicante y permitirá ampliar la capacidad del centro de investigación sanitaria para reagrupar a los 44 grupos de investigación de las
5 áreas de ISABIAL. El centro de investigación sanitaria y biomédica cuenta en la actualidad con más de 600 investigadores repartidos en los diferentes grupos, así como con una amplia cartera de plataformas y unidades de apoyo a la investigación.
El edificio de nueva planta estará en el solar que anteriormente ocupaba el jardín del hospital y contará con una superficie construida de
6.194 metros cuadrados en varias plantas. La Generalitat va a construir un moderno edificio de tres plantas en el que se integrará el área de gestión, dotada de despachos, salas de juntas y aseos, y una zona dedicada al centro de proceso de datos y comunicaciones.
El inmueble contará con un área de laboratorio, dotada de los mejores recursos, en la que se instalará la sala de congeladores, sala de tanques de nitrógeno, un área de centrifugación y de secuenciación, entre otras. Por otra parte, en estas dependencias se ubicará también la Unidad de
Ensayos Clínicos con sala de espera, una sala tipo hospital de día con camas y consulta médica.
Finalmente, la obra de nueva planta también tendrá espacio para el
Laboratorio de Apoyo a la Investigación y la Unidad de Ensayos Clínicos, entre otros servicios de ISABIAL.
Reacreditación como IIS
La puesta en marcha de la ejecución del proyecto de obra ha llegado poco después de que ISABIAL consiguiese la reacreditación como Instituto de Investigación Sanitaria (IIS). La renovación de la acreditación supone ISABIAL un reconocimiento a la excelencia de los resultados científicos, así como al
retorno beneficioso desde el punto de vista sanitario, social y económico, fruto de la labor investigadora en salud que lleva a cabo en Alicante.
El acto de celebración de la reacreditación, que se ha celebrado hoy, también ha contado con la participación del director gerente del departamento de salud Alicante-Hospital General,
Francisco Soriano, y la directora científica de ISABIAL, Cristina Alenda. Además, han participado representantes de las áreas de investigación de ISABIAL que han destacado lo hitos más importantes del centro de investigación alicantino.
Entre los retos de futuro de ISABIAL está la puesta en marcha del programa de doctorado conjunto con la
Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández de Elche, así como avanzar en el desarrollo de la unidad de datos del instituto para emplear la información masiva generada en la práctica asistencial en la identificación de patrones, predicción de enfermedades o mejora de la toma de decisiones médicas.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.