Javier Palau, director gerente de este hospital, explica sus principales claves de cara a su puesta en marcha en breve

Javier Palau, director gerente de Vithas Valencia Turia.


13 feb. 2025 5:00H
SE LEE EN 19 minutos
Javier Palau, director gerente de Vithas Valencia Turia, está a punto de liderar uno de los proyectos más ambiciosos de la sanidad privada en la Comunidad Valenciana: la apertura de un hospital que no solo promete redefinir la atención sanitaria en la región, sino que también aspira a convertirse en un referente internacional. Con infraestructuras de vanguardia y una previsión de más de 250.000 consultas anuales, este centro se perfila como un hito en la atención sanitaria. Con la previsión de una "apertura inmediata", Palau revela todos los detalles del nuevo hospital en esta entrevista con Redacción Médica.

El Hospital Vithas Valencia Turia está a punto de abrir sus puertas tras alcanzar su cota máxima constructiva. ¿Qué significa este proyecto para la sanidad privada en Valencia y para Vithas en particular?

Es un proyecto muy interesante para la sanidad privada porque supone un claro aumento de la oferta sanitaria en la ciudad. No olvidemos que no es una ciudad que cuente con muchísima oferta sanitaria y este proyecto viene a ampliarla. El resto de hospitales también tendrán que involucrarse en una mejora progresiva de todo lo que se hace en el ámbito sanitario. Vamos a entrar en un nivel de competencia mayor, y eso siempre es bueno para los pacientes.

No podemos olvidar otros aspectos que implica la apertura de un hospital, como el aumento de puestos de trabajo. Al principio, se van a incorporar en torno a 150 trabajadores, pero, progresivamente y en poco tiempo, esa cifra irá creciendo. Esto tiene mucha importancia en una ciudad que está en pleno crecimiento. Además, el hecho de introducir nuevas tecnologías y nuevos profesionales, con una gran experiencia, hace que todo se renueve dentro de la ciudad, y eso es muy interesante.

En cuanto a Vithas, este es el tercer hospital que abrimos en Valencia, lo que nos consolida como la principal fuerza sanitaria en la ciudad. Ya contamos con el Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, que es nuestro buque insignia; y con el Hospital Vithas Consuelo. Este nuevo hospital viene a consolidar y completar el modelo sanitario de Vithas en Valencia. Sin duda, la apertura de este nuevo hospital es muy importante.

Javier Palau, director gerente de Vithas Turia.

Javier Palau, director gerente de Vithas Turia.


Con el hospital ya terminado, ¿cómo ha sido el proceso de planificación y coordinación para asegurar que todo esté listo para la apertura?

La construcción de un hospital es un proceso realmente complejo. Siempre se dice que un hospital es una de las organizaciones más complicadas que existen, y es cierto. Estamos hablando de algo que debe funcionar de manera impecable porque está directamente relacionado con la salud de los ciudadanos.

Construir el hospital ha requerido de un gran equipo y de mucha gente trabajando de forma muy coordinada. Poco a poco, hemos logrado estar ya a las puertas de su apertura. Esto incluye todo lo relacionado con el proceso constructivo en su sentido más estricto: proyectos, arquitectura, ingeniería y los propios procesos de construcción. Todo esto es especialmente complejo porque un hospital debe contar con redes de comunicación, redes de gases y muchos otros sistemas que cumplen con estrictos criterios de seguridad, siempre priorizando la seguridad de los pacientes.

A esto se suma la puesta en marcha de los sistemas de información, como la historia clínica informatizada, ya que este hospital nace con la idea de ser un ‘nativo digital’. También hemos tenido que prever toda la plantilla de profesionales que se incorporarán, tanto en el ámbito asistencial como en el no asistencial. Además, hemos definido todos los circuitos necesarios para que los pacientes se sientan cómodos desde el momento en que llegan, y hemos gestionado aspectos como los aprovisionamientos, entre otros.

¿Cómo lo hemos hecho? Llevamos meses manteniendo reuniones corporativas cada tres o cuatro semanas para coordinar todo este proceso de forma global. A la vez, en el día a día, estamos trabajando en el lugar donde se está construyendo el hospital, coordinando sobre el terreno. Progresivamente, hemos ido incorporando figuras clave. Ahora estamos prácticamente listos para la apertura, que es ya inminente.

Aspecto del plató de Redacción Médica durante la entrevista con Javier Palau.

Aspecto del plató de Redacción Médica durante la entrevista con Javier Palau.


Características y servicios de Vithas Valencia Turia


Con 27.000 metros cuadrados, 64 habitaciones individuales y alta tecnología médica, ¿Qué cree que destacará más para pacientes y profesionales cuando inicie su actividad?

A mí me gustaría que los pacientes y los profesionales entiendan que este es un hospital muy accesible, tanto en ubicación como en funcionamiento. Queremos que, desde el momento en que los pacientes lleguen, sientan que son atendidos con un altísimo nivel de excelencia, con facilidad y sin necesidad de esperar o enfrentarse a circuitos complicados.

Por supuesto, estamos buscando a los mejores profesionales para formar parte de nuestra plantilla, y estamos introduciendo tecnología de primer nivel. Sin embargo, desde mi punto de vista, lo más importante en la sanidad es que los procesos estén bien definidos y los circuitos organizados adecuadamente. Muchas veces, se cuenta con excelentes profesionales y tecnología de vanguardia, pero no se logra la organización que permita que todo funcione como debe.

Creo que hemos formado un buen equipo directivo, con profesionales en áreas clave como la Dirección de Experiencia del Paciente, la Dirección de Admisión, la Dirección de Enfermería y la Dirección Médica. Todos ellos están trabajando de manera conjunta para garantizar que, cuando un paciente llegue al hospital, sepa exactamente dónde debe ir, sea atendido de forma adecuada y sin complicaciones innecesarias. Esto es fundamental para ofrecer una experiencia sanitaria de calidad.

Además, esa misma organización también beneficia a los profesionales, porque facilita su trabajo. Vamos a proporcionar herramientas que simplifican tareas como la emisión de informes y otros aspectos administrativos, lo que permite que el foco principal sea la atención sanitaria.

Palau explica las características del nuevo hospital Vithas Valencia Turia.

Palau explica las características del nuevo hospital Vithas Valencia Turia.


Se han anunciado instalaciones innovadoras, como zonas verdes y 'espacios que curan'. ¿Qué impacto espera que tengan estos elementos en la experiencia de pacientes y empleados?

Este hospital ha sido diseñado de una manera muy especial. Estamos en Valencia, una ciudad privilegiada en muchos aspectos: es luminosa, tiene un clima excelente durante todo el año, es mediterránea y está junto al mar. Hemos querido que este entorno tan especial quede reflejado en el diseño del hospital.

Hemos incluido tragaluces amplios que hacen que incluso los sótanos reciban iluminación natural. También hemos incorporado espacios verdes, terrazas y zonas con plantas. No solo porque nos parece estéticamente agradable —que lo es—, sino porque está demostrado científicamente que estos elementos ayudan en la recuperación de los pacientes. Hay evidencias claras de que los entornos bien diseñados influyen positivamente en el bienestar y la recuperación.

Un buen ejemplo son los siete boxes de la Unidad de Cuidados Intensivos y Reanimación, que cuentan con vistas a una fachada completamente acristalada. Esto permite que los pacientes perciban la luz natural y sepan cuándo es de día o de noche, alejándonos de ese modelo de hospitales más antiguos donde las unidades de cuidados intensivos estaban cerradas. Queremos que los pacientes estén relacionados con el entorno.

Además, este diseño no solo tiene en cuenta el bienestar de las personas, sino también el respeto por el medio ambiente. El hospital aprovecha la energía solar mediante placas fotovoltaicas que generan buena parte de la electricidad que necesita.


"La organización del Hospital Vithas Valencia Turia beneficia a los profesionales porque facilita su trabajo con herramientas que simplifican tareas como la emisión de informes y otros aspectos administrativos"



¿Es este un hospital nativo digital? ¿Qué novedades aporta respecto a la experiencia paciente?

Sí, en estos momentos estamos inmersos en un proyecto muy importante para homogeneizar los sistemas de información de toda la compañía a nivel nacional. En total, hablamos de 22 hospitales y 39 centros más pequeños distribuidos por todo el país. El objetivo de Vithas es disponer de unos sistemas de información homogéneos en todos ellos, y ya estamos en la fase final de este proyecto.

Progresivamente se están incorporando sistemas de información novedosos en cada uno de los hospitales. Los nuevos hospitales ya nacen con este sistema implementado desde el principio. Por eso podemos hablar de un hospital nativo digital.

Es cierto que, estando en 2025, podría parecer algo que debería darse por hecho. Pero me gustaría invitar a todos los que nos vean o escuchen a reflexionar sobre los sistemas de información que tienen muchos hospitales, tanto privados como públicos. En algunos casos, nos sorprendería la dificultad que existe para homogeneizarlos. En nuestro caso, partimos con estos sistemas ya organizados.

Además, aprovecharemos las herramientas digitales para mejorar la experiencia del paciente. Por ejemplo, con sistemas online de citaciones, permitiendo que los pacientes contacten con nosotros de manera sencilla a través del teléfono o de aplicaciones específicas.

Un momento de la entrevista con Palau.

Un momento de la entrevista con Palau, que explica los beneficios de un hospital nativo digital.


Contribución a la red asistencial de Vithas


Este hospital forma parte del Campus Vithas Valencia ¿Cómo potenciará esta integración la atención médica en la región?

El hecho de que, en breve, la ciudad de Valencia cuente con tres hospitales Vithas, sumado a la apertura inminente de Vithas Valencia Turia, fortalece significativamente nuestra presencia en la Comunidad Valenciana. En esta región también contamos con Vithas Aguas Vivas, además de hospitales en Castellón, a unos 60-65 kilómetros, y dos más en Alicante.

En Valencia, la integración de estos tres hospitales dentro del denominado Campus Vithas es muy interesante. Cada uno de ellos tiene una historia y capacidades únicas que se complementan entre sí. Por ejemplo, el Hospital Vithas 9 de Octubre es nuestro buque insignia, donde se realizan procedimientos de máxima complejidad, como Cirugía Cardíaca, Hemodinámica o Neurocirugía. Por otro lado, Vithas Valencia Consuelo, un hospital con más de 50 años de trayectoria, está especializado en áreas como Radioterapia y daño cerebral.

Cuando se inaugure Vithas Turia, será un hospital diseñado para ofrecer atención de alta complejidad, pero con un enfoque complementario. Hemos evitado duplicar especialidades que ya se realizan con éxito en otros centros, como Obstetricia o Cirugía Cardíaca. Nuestro objetivo es que cualquier paciente que acceda a Vithas, sea por una puerta u otra, sienta que tiene acceso a una atención integral, de calidad y sin complicaciones.


"Este hospital está diseñado para ofrecer atención de alta complejidad"



¿Qué especialidades o servicios diferenciarán a Vithas Valencia Turia dentro de la red asistencial de la Comunidad Valenciana?

Vithas Valencia Turia es un hospital de carácter general que busca ofrecer el mayor número de especialidades posibles, tanto médicas como quirúrgicas. Aunque no realizaremos cirugías extremadamente complejas como cardíaca, neurocirugía o torácica, sí contaremos con especialidades quirúrgicas como Urología, Cirugía General y Ginecología, alcanzando un nivel de alta complejidad. Esto será posible gracias a una unidad de reanimación muy avanzada y una unidad de cuidados intensivos que nos permitirán abordar intervenciones de cualquier tipo de dificultad.

Además, nuestro objetivo no es solo abarcar el mayor número de especialidades, sino que en cada una de ellas queremos desarrollar áreas de conocimiento diferencial. Por ejemplo, en el área de Digestivo, planeamos establecer una unidad destacada de enfermedad inflamatoria intestinal, respaldada por profesionales altamente cualificados. En el área cardíaca, queremos enfocarnos en patologías relacionadas con el deporte, algo que consideramos de gran relevancia para nuestra población.

En Cirugía Plástica, estamos trabajando en la creación de una unidad potente de cirugía reconstructiva, un servicio que actualmente no existe en la Comunidad Valenciana. Este tipo de iniciativas busca no solo beneficiar a los pacientes de Vithas Valencia Turia, sino también ofrecer soporte al resto del Campus Vithas en Valencia, cubriendo necesidades específicas que en algunos casos aún requieren soluciones adicionales.

Según su director gerente, Vithas Valencia Turia prevé atender 250.000 consultas anuales.

Según su director gerente, Vithas Valencia Turia prevé atender 250.000 consultas anuales.


Propuesta asistencial del Hospital Vithas Valencia Turia


La estrategia asistencial de “un gran hospital con tres sedes” parece muy ambiciosa. ¿Cómo se coordinarán las sinergias entre Vithas Valencia Turia y los hospitales Vithas 9 de Octubre y Consuelo?

Muchas veces el hecho de que unos hospitales se coordinan con otros es difícil. A menudo hay una tendencia a la competencia entre ellos, a pensar “esto es mío y aquello es tuyo”. Sin embargo, en nuestro caso, la visión es completamente diferente. Somos una misma compañía y, por tanto, competir entre nosotros sería absurdo. Creemos que debemos trabajar en colaboración, no en competencia.

La coordinación se lleva a cabo a través de una dirección territorial que organiza cómo deben gestionarse los presupuestos y otras cuestiones en cada hospital. Además, nos reunimos periódicamente, todos los meses, los gerentes junto con la coordinación territorial para tomar decisiones estratégicas.

A nivel de equipo, las direcciones médicas y las gerencias de cada uno de los hospitales en Valencia están especialmente coordinadas. Nos conocemos bien y llevamos tiempo trabajando juntos, lo que facilita la integración. Incluso aquellos que se han incorporado recientemente ya eran profesionales que conocíamos. Esto nos ha permitido crear un grupo de profesionales con la capacidad para coordinarnos eficazmente.

Además, algunos grupos que ya operan en el 9 de Octubre y en Consuelo han crecido para poder trabajar de manera transversal en el Hospital Vithas Turia. Esto nos permite formar equipos de profesionales que podrán colaborar entre los tres hospitales.

También estamos trabajando en la formación de institutos sanitarios, como el Instituto Cardiovascular, el Instituto de Neurociencias o el Instituto de Cirugía y Traumatología, entre otros. Estos institutos reunirán a profesionales de distintos hospitales para trabajar en conjunto y avanzar en el desarrollo de cada especialidad.


"En Vithas trabajamos de manera coordinada y nos reunimos periódicamente para tomar decisiones estratégicas"



Está previsto que el hospital genere empleo directo para más de 600 profesionales. ¿En qué punto se encuentra el proceso de contratación y qué iniciativas están desarrollando para formar y preparar al personal en las dinámicas específicas del nuevo hospital?

Como mencionamos al principio, uno de los aspectos clave es la creación de puestos de trabajo en una ciudad como Valencia, y para nosotros es importante contribuir en este sentido. A día de hoy, con la apertura del hospital que se producirá en brevé, podemos decir que ya hemos seleccionado prácticamente a todos los profesionales que se incorporarán. Hemos definido la plantilla inicial necesaria para poner en marcha el hospital. Aunque siempre hay incertidumbre sobre la actividad que se desarrollará en los primeros días, esperamos que al principio sea algo más reducido, pero que vaya aumentando progresivamente durante el año.

Por lo tanto, hemos determinado una plantilla inicial de entre 130 y 140 personas que serán las encargadas de poner en marcha la actividad. Además, tenemos establecidos indicadores y momentos específicos que nos permitirán contratar más personal conforme crezca la actividad. Actualmente, un grupo de personas clave, como directores y algunos mandos intermedios, ya están trabajando para poner en marcha el hospital.

En cuanto al plan de formación, los profesionales que se incorporan recibirán una capacitación específica entre dos y tres semanas antes de la apertura del hospital. Esta formación estará enfocada en conocer los sistemas de información, los protocolos del hospital y, por supuesto, las herramientas y equipos específicos que utilizarán en sus áreas. Por ejemplo, los profesionales que trabajan en el área de imagen deberán formarse en el uso de los aparatos y la tecnología especializada que hemos incorporado. Igualmente, aquellos que trabajan en áreas como hostelería, limpieza o atención al paciente recibirán formación en sus respectivas tareas.

Durante este periodo previo a la apertura, también se realizarán todos los trámites administrativos necesarios, como los registros y la asignación de identificaciones, para que todo esté listo para el inicio de la actividad hospitalaria. Esta fase de formación y preparación está completamente definida y comenzará en breve.

Palau comenta que Vithas Valencia Turia nace con la idea de ser un hospital nativo digital.

Palau comenta que Vithas Valencia Turia generará un empleo directo para 600 profesionales.


Una vez que el hospital esté a pleno rendimiento, se estima un alto volumen de actividad asistencial, incluyendo más de 250.000 consultas anuales. ¿Cómo se preparan para gestionar este flujo y garantizar la calidad asistencial?

Uno de los principales retos es tener los circuitos y procesos bien diseñados, porque esto es clave para que el paciente se sienta cómodo y perciba que está recibiendo una atención excelente. Contamos con una dirección específica que se encarga de la experiencia del paciente, cuyo objetivo es coordinar todos los circuitos por los que este pasará desde el momento en que llega al hospital.

Esto incluye garantizar la sincronización entre los sistemas de citación online, las citas telefónicas y las distintas formas de comunicación con los pacientes. Queremos que, desde que el paciente llegue a la puerta del hospital, ya sea por urgencias, atención ordinaria o para procedimientos programados, sepa exactamente cuál será su recorrido y los pasos a seguir de manera ágil y sin demoras innecesarias.

Dado el alto volumen de consultas, urgencias y cirugías que vamos a manejar, es fundamental que todos estos procesos estén bien coordinados. Si no se gestionan de manera eficiente, corremos el riesgo de que el paciente esté descontento. Por eso, estamos trabajando para diseñar circuitos de atención que hagan que la experiencia del paciente sea satisfactoria.

Además, estamos enfocados en el monitoreo continuo de indicadores de calidad. Si detectamos cualquier desviación, como tiempos de espera más largos de lo previsto o un aumento en las listas de espera, podremos ajustar rápidamente nuestros procesos, incorporar más personal o invertir en nuevas tecnologías de manera rápida y fluída.


"Los profesionales que se incorporen recibirán una capacitación específica entre dos y tres semanas antes de la apertura del hospital"



Para finalizar, ¿qué significa para usted, como director gerente, liderar un proyecto de esta magnitud en un momento clave para la sanidad valenciana?

Es un proyecto de una magnitud importante. Además, abrir un hospital privado en una ciudad como Valencia, que además es mi ciudad, es algo especialmente ilusionante. Me incorporé a Vithas hace aproximadamente 16 meses precisamente porque me atraía mucho este proyecto. Se trataba de coordinar todas las acciones necesarias para llevar a buen puerto la apertura de un hospital, y me pareció interesante.

Estamos ya prácticamente a las puertas de su apertura, y el gran reto ahora es abrirlo, que funcione bien y que se convierta rápidamente en un hospital referente de la sanidad privada valenciana. Además, queremos colaborar con todos los actores del sector sanitario, incluyendo la sanidad pública, allí donde seamos necesarios, para poder aportar soluciones.

También estamos pensando en cómo podemos mejorar la atención no solo para los ciudadanos valencianos, sino también para personas que vengan de otros puntos de España e incluso del extranjero. Estamos trabajando en esa línea, porque creemos que el hospital puede atraer pacientes de otras regiones y de otros países. Este aspecto, el turismo sanitario, es algo que también nos parece un reto.

La apertura de este hospital ofrece desafíos en muchos ámbitos, lo cual es, a su vez, una gran oportunidad tanto para mí como director gerente del proyecto, como para todo el equipo que hemos formado. Estamos todos deseando ver hasta dónde podemos llegar y cómo logramos hacer de este hospital una institución de referencia.

El director gerente del Hospital Vithas Valencia Turia explica cómo este centro planea redefinir la sanidad privada en la Comunidad Valenciana.

El director gerente del Hospital Vithas Valencia Turia explica cómo este centro planea redefinir la sanidad privada en la Comunidad Valenciana.


PARA SEGUIR LEYENDO, REGÍSTRATE GRATIS ¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.