Alfonso Domínguez, consejero de Hacienda, Gobernanza Pública, Sociedad Digital y Portavocía de La Rioja.
El Consejo de Gobierno de La Rioja ha acordado remitir al Parlamento regional el proyecto de
Ley de Atención y Ordenación Farmacéutica para su debate en pleno por los grupos políticos que conforman la Cámara autonómica. Así lo ha anunciado Alfonso Domínguez, consejero de Hacienda, Gobernanza Pública, Sociedad Digital y Portavocía del Ejecutivo de Gonzalo Capellán.
Se trata de la norma que actualiza la regulación
vigente desde 1998 y tiene como objetivos
reconocer y fomentar el carácter asistencial y social de la Farmacia, y proporcionar herramientas para fortalecer la red farmacéutica, especialmente en el ámbito rural.
Figura del botiquín farmacéutico
En este sentido, se potencia la figura del
botiquín farmacéutico para garantizar a medio y largo plazo la atención farmacéutica en las localidades más pequeñas. El proyecto, que cuenta con un amplio e importante consenso profesional, ha sido sometido a todos los trámites pertinentes y dispone de los
informes y las aportaciones realizadas por diversas entidades, entre ellas, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y sociedades científicas del ámbito farmacéutico.
Además, y aunque su redacción es muy técnica dada la especificidad de la materia que regula, el texto se ha revisado para hacerlo más comprensible, conforme a las alegaciones planteadas por el
Servicio de Organización e Innovación y Evaluación de los Servicios Públicos (SOIESP).
Publicidad de medicamentos y planificación farmacéutica
La norma, según el Ejecutivo autonómico,
mejora la aplicación de la ley con definiciones claras y
referencias a la normativa estatal. También regula los establecimientos y servicios farmacéuticos y aborda la promoción, publicidad de los medicamentos y la planificación farmacéutica, así como diversas funciones de las oficinas de farmacia.
Entre ellas, la entrega a domicilio de medicamentos o la preparación de sistemas personalizados de dosificación para mejorar la adherencia a los tratamientos. Asimismo, este proyecto establece una
base normativa que permitirá el desarrollo reglamentario de diferentes aspectos concretos y operativos.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.