A través de una orden foral que vincula jurídicamente y otorga derechos al alumnado



SE LEE EN 4 minutos

Redacción. Navarra
El Gobierno de Navarra va a poner en marcha un proceso que establece y regula la atención educativa y la evaluación del alumnado con dificultades específicas de aprendizaje (DEA) y trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H).

El consejero Iribas con adolescentes navarros.

El consejero de Educación, José Iribas, que ha comparecido en rueda de prensa acompañado del director de Salud Mental del Servicio Navarro de Salud, Victor Peralta, y del director del Servicio de Igualdad de Oportunidades, Participación Educativa y Atención al Profesorado del Departamento de Educación, Andrés Jiménez, ha explicado que para dar respuesta a esta demanda, se ha elaborado un 'Protocolo de derivación y traspaso de información ante el TDAH' por parte de una comisión asesora técnica Infanto-Juvenil, en la que han intervenido el departamento de Salud y el de Educación.

Asimismo, con el objetivo de facilitar al profesorado el desarrollo de esta labor se ha procedido a articular la respuesta educativa, que incluye la elaboración de sendas guías dirigidas al profesorado (sobre el alumnado con TDAH y con DEA) con pautas de actuación y estrategias metodológicas; la redacción de materiales de apoyo y recursos didácticos para utilizar en el aula, en colaboración con el Creena (Centro de Recursos Educativos Específicos de Navarra); y la creación de una normativa que regule la atención educativa y la evaluación del alumnado con TDA-H y con DEA. Esto último es una novedad.

Iribas ha asegurado que "prácticamente en ninguna comunidad autónoma se ha desarrollado una regulación de las medidas de atención educativa al alumnado con este tipo de necesidades". "Aquí en Navarra, se hace a través de una orden foral que vincula jurídicamente y otorga derechos al alumnado, exigibles por ellos o sus representantes legales a través de los medios de impugnación previstos en el ordenamiento", ha indicado.

Esta normativa dictará instrucciones para los centros educativos de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria (incluido el Bachillerato) y Formación Profesional sobre la atención educativa y la evaluación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo por presentar DEA o TDA-H.

Los profesionales de orientación educativa de todos los centros de Navarra serán los principales encargados de difundir el protocolo de derivación y traspaso de información del TDA-H entre profesionales de Salud y Educación, la guía y la normativa que afecta a la evaluación. Todo este proceso finalizaría durante el presente curso 2011-2012.

1.708 escolares con TDA-H y 800 con DEA en Navarra

Por otro lado, el consejero ha recordado que, durante el primer trimestre, se ha contactado con las tres asociaciones (TDAH Sarasate, ANDAR, ADHI) que trabajan por las personas afectadas por el TDAH en Navarra. Actualmente, las tres entidades se hallan en vías de formar una federación para facilitar la interlocución de todas las personas y familias afectadas con las instituciones y con la sociedad en general.

Tal y como ha indicado Iribas, "las asociaciones coinciden en la preocupación para que los centros educativos y la sociedad misma presten el máximo interés por prevenir y atender el trastorno por déficit de atención (TDA-H), así como en la importancia de la información, la motivación y la formación del profesorado, y la toma de conciencia por parte de la sociedad en general, para que se tenga conocimiento del problema real y se atienda mejor a estos niños y jóvenes".

En Navarra, durante el curso 2011-12, están escolarizados y censados 1.708 alumnos y alumnas con Trastorno de Déficit de Atención y/o Hiperactividad: 1.296 varones y 412 mujeres. En Educación Infantil están censados 797 alumnos, en Secundaria 695, y en otras enseñanzas 216.

 

 

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.