El consejero de Salud, Fernando Domínguez, ha anunciado que no se modificará su naturaleza jurídica

Fernando Domínguez, consejero de Salud de Navarra.
Fernando Domínguez, consejero de Salud de Navarra.


SE LEE EN 4 minutos
Osasunbidea no cambiará su naturaleza jurídica. Así lo ha anunciado este jueves en el Pleno del Parlamento de Navarra el consejero de Salud, Fernando Domínguez. Una modificación que venía reflejada en el borrador de la nueva Ley Foral de Salud, que se sacó a información pública hasta el pasado 31 de diciembre, y que planteaba convertirla en un ente empresarial público, por lo que los profesionales sanitarios dejaría de ser funcionarios.

Según ha explicado, los objetivos de la norma siguen "intactos": "Uno de los grandes propósitos que se busca es conseguir la mayor autonomía posible para el Servicio Navarro de Salud. Autonomía en la gestión de recursos económicos y humanos, favoreciendo la agilidad y la flexibilidad en la contratación de profesionales", ha subrayado.

Fue el pasado jueves cuando se hizo oficial en la mesa general de Función Pública la 'marcha atrás' del Departamento de Salud. "La decisión fue bien recibida por muchas partes", ha anotado, ya que, desde que se publicó, recibió múltiples críticas, sobre todo, de las organizaciones sindicales.

Mismos objetivos en búsqueda de más autonomía


"Tras un periodo de escucha y análisis, se ha reconsiderado la opción", ha manifestado. Eso sí, el plan del Gobierno formado por el Partido Socialista de Navarra, Geroa Bai y Contigo Zurekin sigue adelante, con la autonomía del Servicio Navarro de Salud en el punto de mira. Una determinación con la que el equipo de Domínguez buscará "agilizar" el rendimiento de plantillas, la compra de materiales y la solicitación de nuevas infraestructuras, "cuestiones que en la actualidad están sometidas a normativas con plazos temporales muy amplios o con limitaciones que no se ajustan a las necesidades, muchas veces urgentes, del sistema sanitario".

De hecho, ha ejemplificado los efectos que tendría en los ciudadanos conseguir dicha autonomía. "Si necesitamos un pediatra en un centro lo podríamos cambiar sin necesidad de cambiar la estructura. Si surge la necesidad de un nuevo perfil profesional, lo podríamos incorporar a corto plazo. Si un especialista falta en un hospital comarcal, por ejemplo, se podría contar con los especialistas del resto de Navarra para evitar traslados de pacientes", ha anotado.

El Departamento de Salud vuelve al punto de partida


Una meta que requiere de un largo camino administrativo. En un principio, el Departamento pensó en crear una empresa pública o un entre público empresarial o realizar los cambios pertinentes en la normativa vigente. "En la primera propuesta del texto se decidió proponer la posición intermedia, crear un ente público empresarial, tanto para Osasunbidea como para el Instituto de Salud Pública y Laboral", ha continuado.

A continuación, se explicaron los motivos, los fundamentos y las consecuencias, en público y en privado, para aquellos que lo solicitaron. El consejero también ha aclarado que dicha decisión nunca había sido "inamovible" -muestra de ello es este cambio de paradigma-.

A lo largo del análisis de las 1.100 aportaciones, se llegó a la conclusión de que una de las consecuencias del borrador que más había sido criticada era "el cambio de estatus de los futuros trabajadores de salud, que dejarían de ser funcionarios". Y por ello, la creación del ente público empresarial no fue bien recibida.

"Hemos mantenido reuniones con sociedades científicas, colegios profesionales, organizaciones sindicales y personal nuestro y de otros departamentos del Gobierno de Navarra, donde hemos debatido los pros y los contras", ha explicado. De esta forma, el Departamento sigue trabajando para diseñar un nuevo texto, "una ley de consenso" que cambiará el futuro de Osasunbidea.


Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.