Alberto Pérez, secretario general del Sindicato Médico de Navarra.
El Sindicato Médico de Navarra apunta a
los nuevos estatutos aprobados por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) como causa de su escisión de la misma. Así lo ha podido conocer en exclusiva
Redacción Médica.
Según han explicado, fue el pasado día 30 de enero, cuando la asamblea extraordinaria de afiliados de la organización sindical autonómica decidió por unanimidad abandonar la Confederación. "Las inquietudes de los facultativos navarros, cuyas
condiciones laborales son claramente peores que las del reto de compañeros del Estado, no eran recogidas adecuadamente por CESM", han manifestado.
Por el contrario, desde CESM aseguraron a este medio que la salida de la organización que dirige Alberto Pérez se achaca a que
algunos de los objetivos de una y otra son diferentes, dadas las
particularidades de los médicos navarros que les confiere el régimen foral de la comunidad.
Incompatibilidad en organizaciones médicas
Aun así, desde el SMN están de acuerdo en que el sindicalismo médico necesita un liderazgo nacional "que aúne voluntades, integre distintas opciones y sepa escuchar a todos sin excluir a nadie". De hecho, según han indicado, ha pesado mucho en la organización que en los nuevos estatutos se mantenga la posibilidad de que un cargo ejecutivo de la CESM (o de un sindicato autonómico) pueda ser
al mismo tiempo miembro de la directiva de un colegio de médicos".
"Los colegios profesionales y los sindicatos médicos son organizaciones complementarias,
dedicadas a la representación del médico, pero diferentes en sus obligaciones, objetivos y estrategias", señalan. En Navarra, tal y como anotan, tanto el sindicato como el colegio saben que "ante un mismo problema podrían plantearse respuestas antagónicas, como en la
huelga de médicos de Madrid" y una misma persona, ocupando cargos en instituciones distintas, "no puede opinar dos cosas diferentes a la vez". Una propuesta que pretende acabar con "los conflictos de intereses".
Alianzas sindicales
De esta forma, el sindicato autonómico no cambiará su filosofía y "seguirá mirando más allá de la Comunidad Foral
colaborando en todas las iniciativas que defiendan el interés del facultativo español". Una iniciativa que ha sido demostrada, según matizan, al sumarse a los convocantes de las movilizaciones en contra del borrador del Estatuto Marco.
"Continuamos el camino que nos marcan nuestros afiliados, trabajando como siempre por la sanidad navarra y por la mejora de sus condiciones de trabajo", afirman. E incluso no cierran la puerta a posibles acuerdos con otras organizaciones: "Nos mantendremos
abiertos a nuevas alianzas que fortalezcan el sindicalismo médico nacional y den respuesta a las preocupaciones del colectivo de facultativos forales".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.