El motivo ha sido al experiencia adquirida en los cuatro años de funcionamiento de la Comisión de la prestación

Juan José Pedreño, consejero de Salud de Murcia, modifica Comisión Regional de Garantía y Evaluación de la prestación de ayuda para morir
Juan José Pedreño, consejero de Salud de Murcia, en sesión plenaria.


SE LEE EN 3 minutos
La Consejería de Salud de la Región de Murcia ha publicado este jueves en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) una modificación vinculada a la creación y regulación del régimen jurídico, composición, organización y funciones de la Comisión Regional de Garantía y Evaluación de la prestación de ayuda para morir. En concreto, se ha decidido cambiar el apartado ligado a la renovación de los miembros de esta institución.

De esta manera, el consejero de Salud, Juan José Pedreño, señala que los miembros de la Comisión Regional de Garantía y Evaluación serán nombrados por un periodo de dos años, pudiendo ser renovado su nombramiento para mandatos posteriores, a propuesta de los órganos correspondientes. No obstante, transcurrido el periodo para el que fueron nombrados, en todo caso, seguirán desempeñando las funciones hasta que se produzcan nuevas designaciones.

Hasta ahora, la Comisión Regional de Garantía y Evaluación de la prestación de ayuda para morir en la Región de Murcia estipulaba un camino distinto, como era el de establecer que los miembros de la Comisión Regional de Garantía y Evaluación serán nombrados por el consejero de Salud por un periodo de dos años. No obstante, el nombramiento podrá ser renovado por otro periodo igual de dos años más y por una sola vez.

La experiencia adquirida obliga a modificar el reglamento


El día 22 de junio de 2023 se procedió a la renovación de la composición de la Comisión Regional de Garantía y Evaluación de la prestación de ayuda para morir en la Región de Murcia, habiéndose prorrogado a sus miembros por otros dos años más y procediendo a nombrar sustitutos para asegurar el cumplimiento y la continuidad en los trabajos de la Comisión en todo momento. Como consecuencia de la experiencia adquirida en los cuatro años de funcionamiento respecto al nombramiento y con el fin de garantizar la continuidad y buen funcionamiento del órgano, el consejero afirma que se evidenció la necesidad de modificar el apartado ligado a la renovación de los miembros.

En el documento se recuerda que la Ley Orgánica 3/2021, de regulación de la eutanasia, regula las Comisiones de Garantía y Evaluación que deberán crearse en todas las comunidades autónomas y en las ciudades de Ceuta y Melilla a los fines de la Ley. De esta manera, se establece que “la prestación de ayuda para morir estará incluida en la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) y será de financiación pública”, siendo necesario para hacer efectivo dicho servicio de la cartera común la existencia de la Comisión de Garantía y Evaluación.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.