Asamblea Regional de Murcia.
Los
jefes de Servicio de los hospitales públicos de la Región de Murcia
ya pueden compatibilizar la sanidad pública y la sanidad privada. La Asamblea Regional ha aprobado este martes por la vía de urgencia la
modificación de la Ley 5/2001, de 5 de diciembre, de
personal estatutario del Servicio Murciano de Salud (SMS), formulada por el
Grupo Parlamentario Vox, y con el voto a favor de los populares.
En pleno debate sobre el
nuevo Estatuto Marco elaborado por el ministerio de Sanidad que quiere implantar la exclusividad de los jefes de Servicio en toda España, Murcia,
una de las tres comunidades autónomas que aún mantenía esta medida junto a Extremadura y Navarra,
toma la decisión contraria a la propuesta por Mónica García.
Con la aprobación, con
28 votos a favor y 15 votos en contra, del PSOE y la alianza de Podemos-IU-AV, solo se prohíbe la compatibilidad a los facultativos que ocupen "puestos de las gerencias" del SMS. La decisión llega tan solo
un día antes de la reunión de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, en que se abordará esta y otras cuestiones, aunque el Gobierno de la Región de Murcia ya
había anunciado en enero que eliminaría la incompatibilidad de jefes de Servicio.
Argumentos de los grupos parlamentarios
El portavoz adjunto de Vox e impulsor de la iniciativa,
Rubén Martínez, ha señalado durante su intervención que
"solo Aragón y Murcia" impiden la compatibilidad con la actividad privada a los jefes de Servicio. En ese sentido, aunque el Estatuto Marco, documento que regula las condiciones profesionales del sistema sanitario, está en proceso de actualizarse tras 22 años sin hacerlo, Martínez ha hecho hincapié en que
en la actualidad no prohíbe que estos facultativos compaginen la sanidad pública y privada.
Vox ha culpado al Partido Popular de haber implantado esta incompatibilidad en 2011 y mantenerla en 2016, cuando se reformó la normativa pero no se cambió este punto. Entonces,
fue Ciudadanos el grupo parlamentario que defendió la iniciativa.
Por su parte, el diputado del PP
Antonio Martínez ha afirmado que
"este factor hace menos atractivo a nuestro sistema sanitario", ya que provoca que "médicos de reconocido prestigio no se hayan sentido atraídos" por las vacantes en el servicio público.
"Incluso, ha habido renuncias" de sanitarios que han
decidido marcharse de la Región de Murcia a otras comunidades autónomas, una situación que Martínez ha calificado como
"fuga de cerebros".
En contraposición, la diputada
Marisol Sánchez, del grupo parlamentario Socialista, ha defendido que
la ley previa a la reforma de este martes "protege nuestro sistema público de salud eliminando cualquier duda sobre los profesionales" que trabajan en él. Por ello, la incompatibilidad de los jefes de Servicio
"solo busca prevenir conflictos de interés". En su turno para explicar el sentido del voto, Sánchez ha incidido que
es falso que los profesionales que acaben el periodo de residencia estén obligados a trabajar en la sanidad pública durante cinco años, como han afirmado otros grupos parlamentarios.
Finalmente, la portavoz de Podemos,
María Marín, ha denunciado que "se abra la puerta a que un jefe de Servicio de la Arrixaca
pueda influir en la derivación de un paciente al Hospital Mesa del Castillo -privado-, donde trabaja por la tarde".
En la misma jornada se ha debatido y votado una moción en Pleno sobre el
rechazo a la propuesta de Estatuto Marco de Sanidad anunciada por el Ministerio, formulada por el grupo parlamentario Popular, que
ha salido adelante con 28 votos a favor y 15 votos en contra.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.