Los exteriores del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomem).
El Juzgado de Instrucción Nº 13 de Madrid
investigará a la Comisión de Recursos del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomem) luego que Tomás Merina, presidente electo
cuya candidatura fue anulada el pasado enero, presentara una denuncia contra este órgano por los delitos de
revelación de secretos y prevaricación.
El auto, al que ha tenido acceso
Redacción Médica, versa sobre el primero de estos e indica en los fundamentos de derecho que conforme a lo previsto en los artículos 757 y 774 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "es procedente acordar la incoación de Diligencias Previas y practicar aquellas esenciales encaminadas a
determinar la naturaleza y circunstancias del hecho, así como las personas que en él hayan participado".
Y es que, en enero, la Comisión de Recursos emitió una resolución en la que
anulaba la proclamación de la candidatura de Merina por
decisión de la mayoría de los integrantes. Esto respondió a un recurso de alzada interpuesto por el
presidente en funciones Manuel Martinez-Sellés contra la resolución adoptada por la Junta Electoral del 26 de noviembre de 2024, en la que se procedía a la proclamación de la candidatura de Tomás Merina por Icomem Para Todos.
Ante este escenario, el presidente electo interpuso una denuncia en la que señala que la Comisión de Recursos tomó una decisión "para la que
no estaba capacitada ya que su mandato de cuatro años se encontraba vencido tras los comicios", según detalla el documento. "Aunque la actuación de la Comisión pueda ser impugnada ante la jurisdicción contenciosa, la
posible prevaricación que tiene por objetivo acabar con una elección democrática debe ser perseguida penalmente", añade.
De la misma forma, la denuncia pide que se investigue un "posible
delito de revelación de secretos después de que la documentación personal aportada por Tomás Merina para defenderse de las acusaciones en su contra, haya sido publicada en prensa,
vulnerando la confidencialidad con que un órgano del Icomem debería haber tratado sus datos personales".
Se abre un proceso penal en el Icomem
Merina ha lamentado a través de un vídeo que se haya tenido que recurrir a un proceso penal para resolver la situación en el Icomem, aunque se mantiene optimista de
encontrar una salida a esta situación. "Desde Icomem Para Todos, a pesar de todo ello, creemos que
existen vías de solución para resolver el problema del Colegio de Médicos. Mi Junta, que no está impugnada, debe de
tomar posesión lo antes posible", ha insistido.
Además, ha apelado a la Consejería de Presidencia de la Comunidad de Madrid a "
tomar parte en el asunto" y "cesar a la Junta que actualmente está gobernando el Colegio".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.