Manuel Martinez-Sellés, presidente en funciones del Icomem.
El Ilustre Colegio Oficial de Madrid (Icomem) tiene
nuevas cuotas de colegiación para el segundo trimestre de 2025. Esta es la noticia que han recibido este jueves los colegiados, que deberán pagar, en algunos casos, hasta más del
15 por ciento que el trimestre anterior. Así lo ha informado Tomás Merina, presidente electo cuya
candidatura fue anulada el pasado enero, quien ha destacado que se trata de un aumento
en todas las categorías.
"Esta subida se ha realizado
sin consultar a los colegiados y sin la autorización de la Asamblea de Compromisarios", ha afirmado en un vídeo, en el que además considera que "ante estas actuaciones de la Junta Directiva" presidida por Manuel Martinez-Sellés, la Organización Médica Colegial (OCM) y la
Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid "
no pueden seguir de perfil".
Los aumentos a los que hace referencia Merina están reflejados en el 'Importe de cuotas colegiales para el año 2025 a partir del 2º trimestre', en donde figuran los
nuevos montos a pagar en las cuatro categorías existentes:
-
Para los colegiados que han terminado la carrera hace más de ocho años.
-
Para los colegiados que han terminado la carrera entre cinco y ocho años.
-
Para los colegiados que han terminado la carrera entre dos y cinco años.
-
Para los colegiados que han terminado la carrera hace menos de dos años.
El importe del recibo para la
primera clasificación pasa de
51,14 euros a 60,17 euros. Esto incluye la cuota del Colegio más la de la OMC. En el trimestre anterior, la cuota del Colegio fue de 40,69 euros, a la que se le añade la de la OMC de 10,45 euros, lo que hace un total de 51,14 euros. Este importe se reemplaza por 60,17 euros, ya que la cuota del Colegio aumenta a 49,72 euros en el segundo trimestre.
En el
segundo caso, la cuota del Colegio pasa de 36,58 euros a 44,70, mientras que la cuota OMC se mantiene en 10,45 euros. El pago final pasa de
47,03 euros a 55,15. En tanto, en la
tercera categoría, la cuota del Colegio aumenta de 13,61 euros a 16,63, más la cuota OMC que es igual en todos los casos. El importe final se eleva de
24,06 euros a 27,08.
Por último, en la
cuarta categoría, la cuota del Colegio pasa de 8,59 euros a 10,49, que sumado a la de la OMC, hace un total para el segundo trimestre de
20,94 euros, cuando en el primero fue de 19,04.
Prórroga de los presupuestos del Icomem
Consultados al respecto por este periódico, el Icomem ha explicado que
no se trata de un aumento, sino que el importe facturado en este nuevo trimestre "corresponde a la
cuota ordinaria vigente, determinada por los
presupuestos prorrogados de 2024. "No se trata de un incremento, sino de la aplicación de los importes establecidos estatutariamente", han respondido a
Redacción Médica.
Así, han detallado que el importe de la cuota colegial por este segundo trimestre del año se ha calculado conforme a lo
dispuesto en el artículo 54º de los Estatutos, que establece que, "en caso de prórroga presupuestaria, la cuota colegial a cobrar será la
correspondiente al ejercicio anterior hasta que la Asamblea apruebe unos nuevos presupuestos".
El Colegio ha indicado también que durante el primer trimestre de 2025 "
se aplicó una rebaja extraordinaria en el importe de la cuota" y que dicha reducción fue acordada por la Asamblea de Compromisarios en una sesión celebrada el pasado 26 de junio del año anterior, con la intención de "ajustar temporalmente
la carga económica de los colegiados mientras se resolvía la situación presupuestaria". "Dicha rebaja
fue puntual y quedó limitada exclusivamente al primer trimestre, sin posibilidad de extenderse a los trimestres siguientes", ha añadido.
Finalmente, la institución dirigida por
Martinez-Sellés ha puntualizado que la aplicación de los nuevos importes "no requiere comunicación adicional" a los colegiados, es decir,
puede aplicarse sin aviso previo porque se trata de la finalización de una medida excepcional y ha insistido en que "no ha existido un cambio ni un aumento de cuota".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.