El PSdeG ha presentado una propuesta de cinco ejes que incluye eliminar la burocracia en Primaria e impulso de la IA

El PSdeG presenta una propuesta con cinco ejes para "reconstruir la sanidad" y pide a la Xunta que "deje de confrontar"
El secretario de Sanidade e Saúde del PSdeG, José Miñones.


23 jun. 2024 15:25H
SE LEE EN 2 minutos
El secretario de Sanidade e Saúde del PSdeG, José Miñones, ha presentado una propuesta con cinco ejes para "reconstruir la sanidad gallega" y ha reclamado a la Xunta que "deje de confrontar y de presentar ocurrencias indefendibles" y comience por "asumir y ejercer sus competencias". En una nota de prensa trasladada por los socialistas gallegos, Miñones ha asegurado que el Gobierno gallego dejó sin cubrir 100 plazas MIR para formar nuevos médicos en esta última convocatoria y que ya son 1.541 las que no se han cubierto en las convocatorias realizadas desde el año 2012.

El que fuera ministro de Sanidad ha reprochado a la Xunta que "con la táctica de la confrontación y echando balones fuera no se soluciona la ausencia de profesionales ni el cierre de camas", por lo que ha presentado una propuesta inicial de cinco ejes para poner en marcha "lo antes posible".

Así, reclama un Plan de choque de cobertura vacacional, así como el incremento "urgente" en la retribución de los MIR de 1º a 5º años de formación, la cobertura de todas las plazas certificadas por el Ministerio y el incremento de tutores para Atención Primaria para permitir una mayor oferta de formación en MIR. Además, propone la eliminación de la burocracia en la Atención Primaria con la aprobación de un Plan Integral de Equipos Multidisciplinares y la entrada de la IA.


MIR y formación "con supervisión"


Asimismo, ha criticado que la situación actual "demuestra la falta de programación y de planificación de los dirigentes del PP", que con su "nefasta gestión" han dejado pasar la oportunidad que, ha asegurado, "les ha brindado el Gobierno central". Por otro lado, Miñones ha lamentado la última "ocurrencia" de poner a los MIR a "trabajar como médicos sin supervisión", algo que, en su opinión, denota "irresponsabilidad, inseguridad y falta de planificación".

Ha apuntado también que "ningún gallego o gallega se subiría a un avión pilotado por alguien que aún no terminó su formación y sin vigilancia y, del mismo modo, es intolerable que pretendieran poner a los MIR en formación a atender los centros de salud sin ningún tipo de supervisión".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.