Jesús Fernández Sanz, consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha.
El Gobierno de Castilla-La Mancha avanza de la mano de los expertos en la Estrategia de los
Cuidados Paliativos Pediátricos, según ha destacado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en las Cortes regionales, desgranando lo que se ha avanzado en materia oncológica, como el
refuerzo del diagnóstico y de la plantilla de profesionales.
El consejero ha afirmado que “tres de las unidades de
Cuidados Paliativos Pediátricos ya están trabajando y en
los siguientes meses, cuando la Estrategia no sea un borrador sino una realidad, habrá unidades en todas las provincias”.
Además, ha explicado que se ha reforzado el diagnóstico precoz desde "el minuto cero" del mandato y, en la actualidad, tanto la detección del
cáncer de mama como la de
cáncer colorectal y la de
cáncer de cervix "están al mejor nivel de lo que se pueden estar en cualquier comunidad" del país. Tal como ha indicado, se está trabajando para incorporar a estas, la detección del
cáncer de pulmón.
En tanto, la plantilla de profesionales también ha sido reforzada. En lo que respecta a los
oncólogos radioterapeutas, los radiofísicos y los pediatras que se dedican a la Oncología, Fernández Sanz ha dicho que han pasado de 51 en 2015 a 72, "un 41 por ciento más que cuando llegamos". De la misma forma, se ha aumentado de nueve oncólogos radioterapeutas en 2015 a 21 y de 9 radiofísicos a 25. Esto hace que en Oncología haya un
85 por ciento más de profesionales dedicados a la rama.
Por último, ha dicho que hace 10 años se formaban solo tres oncólogos en la región y ahora son nueve, a los que
se sumarán tres más.
Tecnología sanitaria en Castilla-La Mancha
En tecnología, el consejero ha recordado que se
ha recuperado la obsolescencia poniendo resonancias en todos los centros hospitalarios y que todos los TAC han sido renovados. “Hemos incorporado tecnología nueva, como el PET-RM, que se está instalando ahora mismo en Toledo, además de toda la
Oncología Radioterápica que se va a instalar en Castilla-La Mancha antes de fin de año y toda la Medicina Nuclear”, ha dicho, para lo cual se han invertido
más de 300 millones de euros.
Así, Fernández Sanz ha asegurado que se está
trabajando en formación, para dar respuesta a la
demanda por parte de los expertos, por ello “estamos formando oncólogos, enfermeras y especialistas de Atención Primaria". "El año pasado formamos a 112 y tenemos solicitudes para formar a 700”, ha añadido.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.