Nuevo Comité de Bioética de Castilla y León con el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez.
La Consejería de Sanidad de Castilla y Léon
ha renovado a los integrantes de la
Comisión de Bioética por un periodo de cuatro años. El organismo, que está compuesto por 15 expertos y expertas, contará con
Francisco Javier Jiménez Benito como nuevo presidente.
Jiménez Benito es licenciado en Medicina y Cirugía por la
Universidad de Salamanca,
jefe del Servicio de Oftalmología en el Hospital Universitario de Burgos y cuenta con amplia formación en materia de bioética.
En tanto, en la
vicepresidencia de la nueva Comisión está
José Antonio Carrillo Santos, médico de Familia en la Gerencia de Atención Primaria de Burgos. Además, entre los vocales hay profesionales de perfil multidisciplinar y con amplia representatividad en el territorio de la Comunidad (Burgos, Valladolid, Ávila, Salamanca, Palencia y León):
-
Juan Carlos Villalón Blanco, jefe del Servicio de Seguridad Alimentaria en la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad.
-
Teresa Jiménez López, jefa del Servicio de Promoción de la Salud de la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, y médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública.
-
María Paula Álvarez Manzanares, técnico del Servicio de Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Cuidados Paliativos de la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Humanización de la Gerencia Regional de Salud y médico de Familia y especialista en Paliativos.
-
Loreto de Castro Gutiérrez, enfermera de la Unidad de Calidad del Complejo Asistencial Universitario de Palencia.
-
Pilar Antolín de las Heras, responsable de Enfermería del Centro de Salud Comuneros en la Gerencia de Atención Primaria de Burgos.
-
Miguel Ángel Sousa López, técnico jurídico de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Palencia.
-
Carmen García Martínez, enfermera y asesora jurídica del Colegio de Enfermería de Burgos.
-
Antonio Blanco Mercader, médico jubilado y especialista en Otorrinolaringología.
-
Margarita Pérez Roldán, letrada en la Asesoría Jurídica de la Consejería de Sanidad.
-
Carmen Cardeñosa García, técnico del Servicio de Atención al Usuario y Participación de la Dirección General de Calidad e Infraestructuras Sanitarias de la Gerencia Regional de Salud.
-
Sira Fernández de Miguel, médico especialista en Pediatría en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.
-
Elena Filipovich Vegas, jefa de la Unidad de Oncología Médica en el Complejo Asistencial de Ávila.
La secretaria de la Comisión es
María Luisa Cuadrado Fernández, jefa del Servicio de Atención al Usuario y Participación de la Dirección General de Calidad e Infraestructuras Sanitarias y médico especialista en
Medicina Preventiva y Salud Pública.
Funciones de la Comisión de Bioética
Castilla y León fue la primera comunidad autónoma de España en poner en marcha esta comisión de entre las que recibieron las competencias sanitarias en 2002. La Comisión de Bioética es un
órgano consultivo de carácter multidisciplinar que está formado por profesionales sanitarios y no sanitarios y tiene como finalidad primordial la de
asesorar y formar en materia de bioética a las entidades y personas que trabajan en el Sistema Regional de Salud. Asimismo, sirve de referente a los diversos Comités de Ética Asistencial existentes en las Áreas de Salud de Castilla y León, que cuentan con la participación actual de unos 230 profesionales entre todos ellos.
El Decreto 108/2002, de 12 de septiembre establece el régimen jurídico de los Comités de Ética asistencial y
crea la Comisión de Bioética de Castilla y León para la consecución de funciones tales como asesorar a las instituciones y órganos de la Comunidad, promover la creación de Comités de Ética Asistencial, emitir informes y realizar estudios sobre cuestiones bioéticas, colaborar en la elaboración de protocolos y orientaciones de actuación, fomentar
la formación bioética de los profesionales sanitarios, establecer relaciones de colaboración con órganos de funciones análogas dependientes de otras administraciones públicas y elaborar una memoria anual de sus actividades.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.