La formación ha llegado a un acuerdo con el Gobierno para sacar adelante la Ley de Simplificación Administrativa

 La portavoz de VOX Cantabria, Leticia Díaz, votará a favor de la ley que desburocratizará la sanidad cántabra
La portavoz de VOX Cantabria, Leticia Díaz, ha llegado a un acuerdo con el PP para aprobar la Ley de Simplificación Administrativa.


21 feb. 2025 17:51H
SE LEE EN 4 minutos
Cada vez está más cerca la tramitación de la Ley de Simplificación Administrativa de Cantabria, que modificará de lleno la burocracia del sistema sanitario de la región. El pasado 10 de febrero la norma superó su primer bache, ya que el Parlamento cántabro rechazó una enmienda a la totalidad presentada por el Partido Socialista autonómico.

Ahora, no solo supera dificultades, sino que su aprobación definitiva podrá ser una realidad. Y es que VOX ha anunciado que ha llegado a un acuerdo con el Partido Popular, formación que lidera Cantabria, para apoyar la propuesta de la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, María Isabel Urrutia.

Desde el partido conservador han destacado que la norma, que ya figuraba en su programa electoral, "es imprescindible para transformar el funcionamiento de la Administración Pública regional, aliviando la carga burocrática sobre ciudadanos y empresas, incentivando el crecimiento económico y garantizando una gestión más eficiente y ágil".

Una Administración "excesivamente burocratizada"


El acuerdo, alcanzado este jueves por el portavoz del Grupo Popular, Juan José Alonso, y la portavoz de VOX, Leticia Díaz, establece el "apoyo recíproco a las enmiendas que presenten ambos grupos" y la posibilidad de respaldar otras propuestas si ambas partes lo consideran oportuno. La parlamentaria ha asegurado que su partido ha defendido desde un inicio la necesidad de esta ley, considerando que responde a una demanda social para poner fin a una administración "excesivamente burocratizada" que, en demasiadas ocasiones, ha sido "un obstáculo en lugar de un impulsor del tejido productivo y la sociedad civil".

En cuanto a las aportaciones de VOX a la norma, destacan la homologación automática entre los grados de dependencia y el porcentaje de discapacidad, "lo que permitirá agilizar trámites, reducir plazos y beneficiará a muchos cántabros en su próxima declaración de la renta".

Ambos grupos parlamentarios se han comprometido a la aprobación del Proyecto de Ley de Simplificación Administrativa de Cantabria, que resulte de la tramitación parlamentaria según los términos acordados, sin perjuicio de las modificaciones que el desarrollo o ejecución de la Ley demanden en el futuro.

OPE sanitarias de difícil cobertura y agilidad en los trámites


Una de las medidas que se incluyen en el proyecto de ley, tal y como anunció en su momento Urrutia, es la modificación de la Ley 7/2002 de Ordenación Sanitaria de Cantabria. Con ello se pretende considerar al personal del Sistema Sanitario Público de Cantabria como autoridad pública, “con el fin de procurar el respeto que les es debido en el ejercicio de sus funciones y responsabilidades para alcanzar una convivencia adecuada, gozando de la protección reconocida a tal condición por la legislación vigente”.

Respecto a la primera norma mencionada, concretamente, se modificará la Ley 9/2010 de Personal Estatuario de instituciones sanitarias de Cantabria. El texto dicta que excepcionalmente, cuando concurran necesidades urgentes de incorporación de personal, se podrán aprobar ofertas de empleo público para ámbitos o categorías específicos. Sin embargo, las plazas de difícil cobertura vacantes y desempeñadas con carácter temporal se gestionarán a través del sistema de concurso, que contemplará como criterio preferente el baremo de los méritos. Una OPE que “deberá desarrollarse en el plazo improrrogable de tres años”.

El nuevo proyecto de Ley regula, además, las entidades colaboradoras de certificación, acreditación y registro para agilizar los trámites que se deben presentar ante la Administración Pública. En este ámbito, se introducen otras mejoras al texto, con respecto a la norma presentada en agosto, dado que no tendrán que volver a acreditarse si cuentan con la habilitación nacional y formarán parte del Observatorio para la simplificación administrativa.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.