Paula Fernández, portavoz sanitaria del Partido Regionalista de Cantabria.
El
Partido Regionalista de Cantabria (PRC) ha propuesto en el Parlamento autonómico reconocer al personal del Sistema Sanitario Público de la región como
autoridad pública. Una iniciativa que buscará el apoyo del Parlamento autonómico vía Proposición de Ley.
Concretamente, la formación ha puesto encima de la mesa dos
medidas sanitarias "urgentes". Una relacionada con los puestos de difícil cobertura y otra sobre el estatus legislativo de los sanitarios.
El texto propuesto por el PRC hace hincapié en modificar la
Ley 7/2002, de 10 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de Cantabria. Según indican, se añadiría un párrafo en el que se define al personal del Sistema Sanitario Público de Cantabria como "el personal de los centros e instituciones sanitarias integrados en la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria o en los organismos públicos o entidades, de naturaleza o titularidad pública, vinculadas o dependientes de la misma".
Personal sanitario como autoridad pública
A esto, se añadiría que este personal "tendrá
la consideración de autoridad pública, con el fin de procurar
el respeto que les es debido en el ejercicio de sus funciones y responsabilidades para alcanzar una convivencia adecuada, gozando de la protección reconocida a tal condición por la legislación vigente".
El objetivo de esta iniciativa, según se establece en el documento presentado por el PRC, es
acabar con las agresiones al personal del Servicio Cántabro de Salud (SCS), ya que, si saliera adelante este "proyecto de ley" aumentarían las penas y las indemnizaciones de los agresores.
Plazas de difícil cobertura
Además, la formación política ha puesto encima de la mesa la modificación de la
Ley 9/2010, de 23 de diciembre, de Personal Estatutario de instituciones sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria. De esta forma, según han dejado constancia en la Mesa del Parlamento, se tendría que cambiar el artículo 28.
Una vez modificado, la norma afirmaría que, “excepcionalmente, cuando concurran
necesidades urgentes de incorporación de personal,
se podrán aprobar ofertas de empleo (OPE) público para ámbitos o categorías específicos”. Además, le seguiría que, “en todo caso, las plazas de difícil cobertura vacantes y desempeñadas con carácter temporal se incluirán en la correspondiente OPE para su desarrollo a través del sistema de concurso, que contemplará como criterio preferente del baremo de méritos, la experiencia en el desempeño de plazas declaradas de difícil cobertura”.
En este caso, el PRC pretende facilitar y
propiciar la incorporación de personal en las plazas de difícil cobertura vacantes y desempeñadas con carácter temporal. Una medida que definen como “necesaria y acorde a las necesidades que presenta la actualidad de la Atención Primaria cántabra”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.