Los sindicatos y la presidenta Prohens han firmado un acuerdo sobre las condiciones de los trabajadores públicos

Cuatro mejoras de las condiciones laborales de los médicos de Baleares
Imagen de grupo del acto de la firma del Acuerdo Marco de la Mesa de Negociación de los Empleados Públicos de la Administración de la CAIB.


SE LEE EN 3 minutos
El Sindicato Médico de Baleares (Simebal--CESM) celebra la firma de cuatro logros con el Govern. El sindicato del colectivo médico balear ha conseguido la mejora del plus de insularidad, ya que el documento inicial no contemplaba ninguna subida salarial para los facultativos, según ha manifestado en una nota de prensa.

Además, el pacto final recoge la implementación del prorrateo de las guardias médicas durante la baja por enfermedad, una medida que se aplica únicamente en dos comunidades; la inclusión de los MIR en las ayudas de acción social; y que se salde la deuda generada por al anterior Ejecutivo a aplicar en las retribuciones de los empleados públicos en los años 2020 y 2021.

El acuerdo se ha sellado con la firma este miércoles de la presidenta del Govern de Baleares, Margalida Progens, con los representantes de los trabajadores públicos. En total, se abonarán 240 millones de euros hasta 2028, entre la devolución del recorte del ejecutivo anterior y la actualización del complemento de insularidad, según el Govern.

Plus de insularidad


Uno de los logros más destacados por Simebal es el acuerdo alcanzado sobre el plus de insularidad, que "beneficiará a los médicos de Baleares al equiparar este complemento con el de Canarias en un plazo de tres años". Inicialmente, el documento no contemplaba ninguna subida salarial para los facultativos y, además, el Govern había propuesto una implementación gradual hasta 2029, pero Simebal-CESM ha conseguido con su intervención que este plazo se acorte a tres años, con un aumento progresivo del 33 por ciento anual de la diferencia con el complemento actual de que se beneficiarán todos los facultativos.

Así, el incremento se desglosará en 205 euros mensuales en Mallorca hasta 2028, 410 euros en Menorca e Ibiza, y 615 euros en Formentera. "Aunque en un principio Simebal abogaba por tener en cuenta las categorías profesionales para la asignación de este complemento, la negociación ha resultado exitosa al conseguir cuatro reivindicaciones clave para los facultativos. Por un lado, la equiparación con Canarias se completará en tres años en lugar de cuatro, como proponía el Govern", ha asegurado el presidente de Simebal, Miguel Lázaro.

Por su parte, la implementación del prorrateo de las guardias para los facultativos que se encuentren de baja por enfermedad es una medida que beneficiará a los aproximadamente 4.000 médicos que prestan servicio en la sanidad pública balear, garantizando que sus ingresos no se vean reducidos cuando no puedan cumplir con sus turnos de guardia debido a una enfermedad.

En tercer lugar, los MIR podrán beneficiarse de las ayudas de acción social que perciben el resto de los facultativos. Por último, el Govern se ha comprometido a saldar la deuda generada por el anterior Ejecutivo de Francina Armengol, quien no aplicó una subida del 2,9 por ciento en las retribuciones de los empleados públicos durante los años 2020 y 2021. Esta deuda, que asciende a unos 170 millones de euros, se pagará en dos tramos: cien millones de euros en el presente ejercicio y el resto en 2026.

Según Simebal, este acuerdo representa un importante avance en las condiciones laborales de los médicos en Baleares, mejorando tanto sus retribuciones como sus derechos laborales. El sindicato médico celebra el éxito de estas negociaciones como una victoria significativa para el colectivo facultativo y "un paso crucial en la mejora de la sanidad pública en Baleares".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.