Mayo cerró con 136 pacientes menos pendientes de una operación, así como menos espera en primeras consultas

Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa)
El Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) mejoró sus tiempos en listas de espera quirúrgica y otras consultas.


20 jun. 2024 18:50H
SE LEE EN 3 minutos
El Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) cerró mayo con 136 pacientes menos pendientes de una operación, con lo que suma ocho meses consecutivos de reducción de las listas de espera quirúrgicas. Las demoras en consultas y pruebas diagnósticas también mejoran significativamente, así como los tiempos medios.

De los 6.621 pacientes operados en mayo, 5.974 lo fueron con intervenciones programadas, la cifra más elevada de los siete últimos años. Este incremento ha permitido reducir en 136 el número de personas pendientes de intervención con respecto a abril.

Desde diciembre, esta lista se ha reducido en 1.221 pacientes, al pasar de 24.783 a 23.562 personas, lo que supone un cinco por ciento menos. Si se toma como referencia el mismo mes del 2023, el número ha disminuido en 773.

Estos buenos resultados son aún más significativos entre los pacientes del Sespa de más de 180 días, cuya demora se han reducido un nueve por ciento, hasta situarse en 171. En este sentido, los hospitales de Jarrio, Jove y Carmen y Severo Ochoa han finalizado mayo sin tener a nadie registrado en esta lista, que es la que más preocupa.

Respecto a las demoras de más de seis meses, se han reducido desde diciembre un 46 por ciento al pasar de 3.288 a 1.759 pacientes. Esto denota una mejora en la gestión en las listas, que prioriza los procesos incapacitantes más graves y a quienes llevan más tiempo pendientes de una operación. La demora media global se reduce también de forma notable hasta situarse en 81,43 días, casi cuatro días menos que en abril. En diciembre se situaba en 97,84 días, 16,41 días por encima de mayo.

En los procesos garantizados, la espera ha disminuido en cirugía cardíaca coronaria (un 40,69 por ciento menos), cataratas (-2,95 por ciento), prótesis de cadera (-6,34 por ciento) prótesis de rodilla (-5,20 por ciento) e histerectomía (-12,76 por ciento).

Esperas en consultas también disminuyen


En cuanto a las consultas ambulatorias, el Servicio de Salud alcanzó en mayo la segunda cifra más alta de los últimos nueve meses, con 166.203 atenciones. La lista de espera de primeras consultas ha bajado respecto a abril en 1.113 pacientes, al pasar de 113.135 a 112.022.

La demora media para una primera consulta también se ha reducido y ya es ocho días inferior a la que se registraba en diciembre. El 80 por ciento de las especialidades (24 de 30) tienen una demora media inferior a 60 días.

Disminución en espera de puebas diagnósticas


En este caso, se ha reducido de forma generalizada la demora media en todas las pruebas excepto en las colonoscopias, en las que ha aumentado un día. También se reduce el número de pacientes pendientes de pruebas, salvo en las mamografías, que cuentan con 15 pacientes más que en abril. Mayo también ha destacado porque durante este mes se realizaron más estudios de TAC y colonoscopias que en el periodo similar de los últimos cinco años. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.