El consejero de Hacienda del Gobierno de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro.
6 feb. 2025 16:40H
SE LEE EN 4 minutos
La reforma de financiación autonómica se empieza a tambalear incluso antes de iniciar la negociación. El 26 de febrero se celebrará el Consejo de Política Fiscal y Financiera y las comunidades autónomas también acudirán a una reunión previa, para el día 12, del Comité Técnico Permanente de Evaluación, donde se estudia la modificación de las normas tributarias y del sistema de financiación. Sin embargo, el Gobierno de Aragón ya ha rechazado la nueva propuesta de financiación autonómica porque, aseguran, supondría la pérdida de 422 millones cada año para Aragón, lo que impactaría de lleno en Sanidad y Educación.
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, se ha mostrado en contra del último informe de los técnicos del Ministerio de Hacienda porque ha argumentado que sus propuestas eliminan la despoblación y la orografía como parámetros correctores, lo que, a diferencia de la última propuesta presentada, con fecha de diciembre de 2021, supondrá para Aragón la pérdida de 422 millones de euros cada año.
El Departamento de Hacienda desglosa esta cifra en 320,9 millones de euros por la orografía y 101 millones de euros por la despoblación. Esta misma Consejería relata a Redacción Médica que Aragón "es la segunda comunidad con mayor número de centros sanitarios por millón de habitantes: 745 por 275 en España y tiene a 4,2 profesionales de la Medicina por cada 1.000 habitantes, mientras que la media en España es de 3,6".
Este vínculo de la reforma de financiación autonómica con la Sanidad también se refleja en que Aragón ocupa el diez por ciento del territorio de España y concentra el 3 por ciento de la población, que se caracteriza especialmente en el medio rural por ser "envejecida, despoblada y dispersa en una orografía difícil". De hecho, la provincia de Huesca tiene una superficie mayor que la de Asturias, Cantabria o Navarra.
Respuesta del Ministerio de Hacienda
La reacción del Gobierno de Aragón de Jorge Azcón ya ha obtenido la respuesta del Ministerio de Hacienda de María Jesús Montero. El Gobierno de España ha desmentido al presidente aragonés y ha negado en un comunicado que la eliminación del criterio de despoblación haya sido impulsado por el Gobierno central.
Según han manifestado, han sido las comunidades autónomas las que, mayoritariamente, rechazan esta variable correctora. Azcón señaló que "el Partido Popular, cuando estaba en la oposición, apoyaba algo tan sensato como que la despoblación forme parte de los criterios con los que se distribuye el dinero en el sistema de financiación, con el que luego pagamos la sanidad, la educación y las políticas sociales. Hoy la pregunta es si el Partido Socialista de Pilar Alegría va a apoyar a Aragón o va a seguir apoyando a Pedro Sánchez, que es quien ha cambiado de opinión".
Por su parte, desde el Gobierno central relatan que el documento de diciembre de 2021 contemplaba que los factores que determinan el gasto sanitario, educativo y de los servicios sociales fueran los que tienen mayor peso en el reparto. Además, se analizaban algunos criterios correctores para que el sistema tuviera en cuenta que la superficie, la insularidad o la dispersión generan mayores costes para las comunidades autónomas. Se incluyó también una variable específica de despoblación, medida en función de la densidad de población, que no fue compartida por la mayoría de comunidades.
¿Quieres seguir leyendo?
Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.