El director de la Escuela Universitaria de Enfermería de Huesca, Ángel Orduna.
Ángel Orduna es el nuevo director de la Escuela Universitaria de Enfermería de Huesca. Este especialista en Enfermería Médico-Quirúrgica
sustituye a Concepción Rubio, recientemente jubilada, como máximo responsable de este centro del Salud (Gobierno de Aragón), adscrito al Campus oscense de Unizar.
Impulsar la internacionalización del centro y mantener una actualización constante de la formación que imparte, con la calidad como guía, son dos de sus objetivos para este próximo periodo en el que también sitúa los trabajos para la
plena integración de la Escuela en la Universidad de Zaragoza, como una de sus tareas principales.
La actual Escuela Universitaria de Enfermería de Huesca inició su andadura en el año 1970 –dos años después de la creación del Hospital San Jorge–. Desde entonces ha formado a más de 50 promociones de profesionales sanitarios: primero de Ayudante Técnico Sanitario y, a partir de 1979, de diplomadas y diplomados en Enfermería. En 2008 fue de los primeros centros españoles en ofrecer el nuevo grado, adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior, titulación con una alta demanda en el mercado laboral de la que actualmente forma a su decimocuarta promoción. África Moyano, Mª Esther Lanuza y Concepción Rubio han sido sus más recientes responsables.
Trayectoria de Ángel Orduna
Orduna, el nuevo director, ha formado parte del equipo directivo de este centro, desde 2016, ejerciendo como profesor-secretario y responsable de movilidad nacional e internacional en los mandatos de Lanuza y Rubio. Titulado en Enfermería, licenciado en Antropología Social y Cultural, Máster en Gerontología y Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Antropología Social, Orduna imparte formación en el campus oscense en Enfermería Comunitaria y Enfermería Geriátrica. Además de como docente y gestor universitario ha trabajado en el ámbito sanitario en distintos campos, ejerciendo entre otras responsabilidades la de la Dirección de Enfermería del Hospital de Barbastro.
Entre los principales objetivos que se marca para su mandato se encuentra -explica- “
mantener la alta calidad de la docencia que reciben los -actualmente- 236 alumnos matriculados en el Grado de Enfermería en Huesca”.
“El Sistema Nacional de Salud”, reflexiona, “
necesita enfermeras y enfermeros bien preparados, tanto en el ámbito del cuidado científico-técnico como en el de la personalización de la asistencia, que”, precisa, “ha de tener tiene en cuenta las dimensiones sociales, culturales y emocionales de la persona”. Para ello cree fundamental la dedicación y la competencia docente que ofrecen tanto el profesorado universitario como todos los profesionales de enfermería que contribuyen a la formación práctica de los alumnos durante sus estancias clínicas en los diferentes centros asistenciales y sociosanitarios.
Contribuir desde la dirección de la Escuela a su plena integración en la
Universidad de Zaragoza, a la que está adscrita desde su conversión en centro universitario, es otro de sus propósitos “Los estudiantes”, recuerda, “son alumnos de pleno derecho del campus público aragonés”, y obtienen su titulación, pero
el profesorado y el centro no dependen de esa institución.
Continuar ampliando la oferta de Movilidad estudiantil -tarea que ya ha impulsado Orduna en los años anteriores como responsable de esta área- está también entre sus objetivos. Para ello pretende suscribir nuevos acuerdos de intercambio con universidades de la alianza europea Unita, incrementar el número de convenios con universidades españolas dentro del programa Sicue y establecer pactos de colaboración con universidades iberoamericanas.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.