El éxito económico del Hospital de Jerez se sustenta sobre siete variables

José María Mateos, director económico del Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz.


20 jun. 2024 19:00H
SE LEE EN 4 minutos
Los costes del Sistema Andaluz de Salud (SAS) aumentaron entre 2018 y 2023 un 37 por ciento; sin embargo, en el Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz esta cifra baja en 13 puntos hasta reducirse al 24 por ciento. Esto ha sido posible gracias a su modelo de evaluación de la gestión económica, que ha sido explicado por José María Mateos, director económico del área. Este se basa en la definición de siete variables con determinada ponderación que fluctúa en función de las estrategias establecidas año tras año: variación de costes totales, variación de costes unitarios por producción homogénea, productividad de recursos humanos, consumo de las unidades de diagnóstico por producción homogénea, evaluación temporal de costes unitarios, evolución temporal del índice de eficiencia Inforcoa y evaluación cualitativa de la producción.

La primera variable es la evaluación de la variación de costes totales, seguida por la variación de costes unitarios en relación con la producción homogénea y la productividad de los recursos humanos del centro junto con la producción. Además, se analiza cómo es el consumo de las unidades relativas de diagnóstico, observando también la producción homogénea. También se pone el foco en la evolución de los costes unitarios y del índice de eficiencia relativa de la unidad, en comparación con otras unidades de las mismas características de Andalucía. Finalmente, la evaluación cualitativa de la producción homogénea es la última variable analizada, con la que se relacionan los costes con la actividad "adecuadamente realizada". "Esto es fruto del diálogo, la discusión y el consenso entre clínicos y gestores", ha resumido.

José María Mateos, director económico del Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz.


El modelo de gestión apoyado en la eficiencia


Para llegar a este modelo se han apoyado en cuatro perspectivas: accesibilidad, conocimiento, humanización y eficiencia. Precisamente, la eficiencia cobra un especial peso, pues el foco en la gestión ha dejado de ponerse en el gasto para empezar a ponerse en la eficacia. El modelo de eficacia, en este caso, se basa en hacer compatible la gestión económica con la clínica. "Es la gran dificultad de la gestión con unos recursos que son limitados con los que se tiene que conseguir las mejores posibilidades económicas para los sanitarios. Se hace a través del modelo desarrollado de la gestión clínica, que lo tenemos que implementar a través de acuerdos", ha detallado Mateos en una nueva Jornada ‘Hospital Innovador’, en esta ocasión protagonizada por el Hospital Universitario de Jerez de la Frontera, organizado por Redacción Médica, con la coorganización de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) y el patrocinio de Boehringer Ingelheim. La búsqueda de la eficiencia, en su opinión, tiene recompensa para el centro principalmente, lo que conlleva un beneficio para el trabajo de los profesionales sanitarios y la población atendida.

Para llegar a este punto tuvieron que tomar una decisión "drástica y clave", como es establecer que las unidades de gestión no tienen presupuesto desde un punto de vista económico. "Las unidades de gestión han de buscar el equilibrio e incluir en la ecuación la pata económica y la de atención sanitaria", ha detallado. De esta manera, han dejado atrás el sistema tradicional, donde se contaba con un presupuesto proporcionado por las unidades de gestión, que era limitado y en el que no se reflejaba un entendimiento entre clínicos y gestores. "Siempre hemos tenido dificultades para conseguir cumplir el presupuesto, pues se han desarrollado tecnologías e innovaciones que hacían imposible cumplirlo", ha recordado.

El directivo ha detallado cómo el crecimiento de costes del área sanitaria ha sido menor que en el SAS.

¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.