Los hospitales públicos de Baleares atendieron el pasado año un total de 6.764 partos y las unidades de atención a la mujer de atención primaria, 227.367 consultas, según ha informado este lunes la Conselleria de Salud en un comunicado con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud que este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) dedica a la salud materna y al recién nacido.
Bajo el lema 'Comienzos saludables, futuros esperanzadores' se quiere poner énfasis en la salud de las madres y los recién nacidos como base de familias y comunidades saludables ya que esto contribuye a garantizar futuros esperanzadores. En este sentido, es necesario intensificar los esfuerzos para poner fin a las muertes prevenibles de madres y recién nacidos, y dar prioridad a la salud y el bienestar de las mujeres a largo plazo.
El Servicio de Salud promueve diferentes ejes en la atención a la salud materna y del recién nacido como la atención centrada en la mujer y su entorno, enfatizando el respeto, la comunicación y la toma de decisiones compartida; el seguimiento integral del embarazo; la detección del embarazo de riesgo o el respeto por la fisiología del parto.
Además, promueve también los planes de nacimientos, el apoyo emocional y físico durante el parto, la atención inmediata al bebé, el seguimiento en el puerperio y la detección de situaciones de vulnerabilidad, con especial atención a las mujeres con riesgo social, violencia o problemas de salud mental.
Las matronas de atención primaria tienen un papel fundamental en la preparación de la gestante y su pareja o acompañantes para el parto y el posparto. Algunas de sus funciones son proporcionar información sobre el embarazo y el parto, enseñar técnicas de respiración y relajación, explicar posturas y movimientos, hablar sobre la gestión del dolor y preparar para el posparto y la lactancia.
En las sesiones de posparto y crianza, la matrona tiene un papel esencial de acompañamiento y apoyo para ayudar en la recuperación después del parto y en la adaptación a la maternidad/paternidad. Algunas de sus funciones son la recuperación en el posparto, la lactancia y alimentación del bebé, el bienestar emocional y el cuidado del bebé y la crianza.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.