Pedro Sánchez anuncia una inversión de 14.100 millones para los sectores afectados

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, anuncia un plan de ayudas para los sectores afectados por los aranceles de EE UU
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.


SE LEE EN 3 minutos
La economía mundial se tambalea tras la anunciada decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles al resto de países, incluida la Unión Europea. En el que había bautizado como “Día de la Liberación”, impuso tasas del 20% a las importaciones europeas que entrarán en vigor el 9 de abril. El Gobierno de España, según anunció el presidente Pedro Sánchez desde Moncloa, ya prepara un plan de respuesta con 14.100 millones para los sectores afectados y formará una Comisión Interministerial.

Los productos farmacéuticos no disponibles en territorio de EE UU quedan momentáneamente excluidos del castigo, aunque Trump mantiene el pulso. Quiere que las fábricas se instalen en Estados Unidos, y en su discurso en el jardín de la Casa Blanca lanzó su amenaza: “Las compañías farmacéuticas van a volver rugiendo, están volviendo rugiendo, todas van a volver a nuestro país porque si no lo hacen van a tener un gran impuesto que pagar. Y si lo hacen, me alegraré mucho”.

El alivio podría durar muy poco porque Washington no descarta aplicar nuevos aranceles sectoriales. Las farmacéuticas se encuentran entre las empresas más afectadas si se consuma esta guerra comercial iniciada tras el regreso de Trump a la Casa Blanca. Su idea inicial era imponer tasas del 25% a estos productos para que la producción se traslade a territorio norteamericano.

El presidente critica la "vuelta al proteccionismo"

Sánchez ha respondido con una declaración institucional acompañado por gran parte de su Gobierno, incluida la ministra de Sanidad, Mónica García. En su discurso ha criticado "la vuelta al proteccionismo del siglo XIX” y se pone como objetivo “superar este golpe y que la sinrazón de algunos líderes no la acaben pagando los de siempre”. Previamente se había reunido con los agentes sociales para afrontar la situación.

Según anunció el jefe del Ejecutivo, se invertirán 14.100 millones de euros en este ‘Plan de respuesta y para el relanzamiento comercial’ de los cuales 7.400 millones pertenecen a nuevos recursos financieros y los 6.700 restantes a instrumentos ya existentes. Entre las medidas detalladas, destinadas a proteger a las empresas y al empleo, destaca un mecanismo RED, similar a los ERTE implantados durante la pandemia, una línea de avales de 6.000 millones de euros y un fondo de apoyo para la industria con 200 millones de euros.

Carlos Cuerpo presidirá este gabinete de crisis


Por otra parte, el presidente del Gobierno anunció la formación de una Comisión Interministerial para abordar el asunto, que estará presidida por el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, aunque no detalló qué departamentos formarán parte de este gabinete de crisis. Cuerpo también comparecerá en el Congreso y se reunirá con los distintos grupos parlamentarios.

Por otra parte, Sánchez deja en manos de la Comisión Europea una respuesta “con proporcionalidad” a esta escalada arancelaria, y rechaza que los aranceles anunciados por Trump sean recíprocos, tal y como defiende el líder estadounidense: “No es cierto que la Unión Europea aplique aranceles del 39 por ciento a Estados Unidos”. Ese cálculo, a juicio de Sánchez, es tramposo porque la UE solo aplica tasas equivalentes a un tres por ciento. Pidió que los veintisiete avancen hacia el mercado único, diversifiquen sus vínculos comerciales y desplieguen “un paquete de contra aranceles y otras medidas de seguridad económica” que entrarán en vigor en los próximos días.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.