La directora general de la Fundación IDIS, Marta Villanueva
Desde que en junio del pasado año, el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS)
presentara la iniciativa miHC (mi historia clínica), un proyecto estratégico y sectorial en la sanidad privada, este plan ha sumado ya más de 1 millón de accesos y 400.000 usuarios conectados.
Una solución
impulsada desde el sector privado que facilita el acceso seguro y ágil a la información médica con profesionales y centros sanitarios, promoviendo una mejor atención para los pacientes.
Entre los pasos más significativos en la evolución del proyecto de interoperabilidad, está la próxima
incorporación de médicos extrahospitalarios a miHC, un avance estratégico que permitirá ampliar el acceso a policlínicas y médicos que no realicen su actividad en el ámbito hospitalario, siempre manteniendo la premisa de un uso seguro y sencillo para el usuario de la plataforma.
Sobre este hecho, se ha pronunciado la
directora general de la Fundación IDIS, Marta Villanueva, que en declaraciones a
Redacción Médica ha confirmado que los médicos extrahospitalarios “se van a incorporar a través de una plataforma para estos profesionales en los próximos meses”. “Ya hay una intención cerrada de poderlo hacer”, ha recalcado.
Residencias y farmacias
La directora de la Fundación también ha anunciado que el proyecto sigue sumando actores. “Ahora mismo, además de los hospitales y las compañías aseguradoras, estamos trabajando (aparte de las plataformas de médicos extrahospitalarios) también con las
residencias y las farmacias comunitarias”.
En este sentido, Villanueva ha señalado que el proyecto está enfocado en incorporar las
historias clínicas de los mayores para complementar un hito que "abre nuevas oportunidades para la integración de estos otros actores clave del sector, facilitando una atención sanitaria más coordinada y eficiente".
Preguntada sobre el plazo de actuación, la directora de la Fundación IDIS marca un
medio y largo recorrido para los próximos meses. “Pretendemos que la incorporación de médicos extrahospitalarios se haga sobre los estándares de confianza, protección y seguridad que se precisen”, concluye al respecto.
El proyecto miHC se ha consolidado desde su lanzamiento como la
solución de referencia en la digitalización del sector sanitario privado en España, permitiendo a los pacientes disponer de su información clínica en un entorno interoperable, accesible y seguro.
Desde la Fundación IDIS destacan que los avances de la plataforma son una muestra del éxito del proyecto y del impacto positivo que tiene en los pacientes y profesionales sanitarios.
Con el desarrollo de este proyecto, IDIS quiere
aglutinar al sector sanitario privado en materia de interoperabilidad, impulsando la conexión y eficiencia del sistema; y, asimismo, este primer paso en el ámbito de la compartición de datos de salud contribuye además a que el conjunto del sector se prepare para la constitución del Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EEDS).
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.