La ministra Diana Morant dice que insistirán en el traspaso de competencias a Euskadi tras el veto del Tribunal Supremo

Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, explica que el Gobierno tramitará de oficio la homologación vasca de títulos pendientes
Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades.


SE LEE EN 3 minutos
El Gobierno se ha comprometido a resolver "de oficio" los 200 expedientes de títulos universitarios extranjeros afectados por el veto del Tribunal Supremo al traspaso de la homologación al País Vasco, entre ellos los sanitarios. Lo ha asegurado la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, tras una pregunta de la diputada de EH Bildu Marije Fullaondo. Morant también ha explicado que este martes hubo "una reunión bilateral" con el Gobierno vasco para "ver el trasfondo jurídico y político y volver a insistir en ese traspaso de competencia de las homologaciones".

El procedimiento que aplicará el Gobierno trata de que los expedientes ya iniciados “no queden en un limbo”, según la ministra, con el objetivo de traspasarlos “directamente” y que “simplemente con una ratificación de los solicitantes pueda tramitarlos el Ministerio de Ciencia”. Entre los afectados por esta cuestión se encuentran graduados en especialidades sanitarias, especialmente extranjeros de fuera de la Unión Europea.

Precisamente, la fórmula de Universidades es la que demandaba la diputada del Grupo Euskal Herria Bildu: “Creemos que la resolución de estos expedientes debería hacerse de oficio, de modo automático, sin que tengan que volver un proceso burocrático que ya han pasado dos veces”, ha señalado, puntualizando que hay casos de personas que llevan “más de tres o cuatro años esperando la homologación”.

La parlamentaria vasca ha recalcado que este tema preocupa mucho en el País Vasco “porque se están poniendo en tela de juicio” las competencias y el autogobierno y “porque se está vulnerando el derecho de cientos de personas a ejercer su profesión, para la que están perfectamente cualificadas”. Además, ha subrayado, “los servicios públicos las están esperando para cubrir sus necesidades”. 

El traspaso de competencias para homologar, pendiente de fórmulas jurídicas


El Gobierno del ‘lehendakari’ Imanol Pradales había cerrado ese traspaso de competencias con el Estado, convirtiendo al País Vasco en la primera comunidad en homologar títulos extranjeros. Sin embargo, en marzo el Tribunal Supremo se pronunció en contra de su legalidad: “La expedición de títulos profesionales ha de ser competencia exclusiva del Estado", señaló el alto tribunal. El Ejecutivo vasco ya ha anunciado que llevará la homologación al Constitucional.

Desde EH Bildu, que lidera la oposición en el Parlamento Vasco, reclaman al Gobierno de España que encuentre la fórmula jurídica para transferir esta competencia: “Lo conseguimos en el caso de la transferencia de tráfico y lo podemos hacer en este caso”, ha dicho la diputada Fullando, que señala como posible vía una modificación de la Ley Orgánica del Sistema Universitario.

La ministra Diana Morant señaló que desde el Gobierno tienen “la voluntad plena de hacerlo posible”, citando la reunión con el Gobierno vasco de este martes, y se refirió a los titulados extranjeros, algunos de ellos sanitarios: “Estamos comprometidos con todas aquellas personas que han llegado a nuestro país y quieren trabajar en nuestro país. Para nosotros la inmigración nos enriquece”.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.