El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, en una foto de archivo
El
secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha salido al paso para criticar duramente la propuesta realizada por el
Partido Popular que pretende crear mil plazas adicionales al año en
Medicina Familiar, idea que ha tachado de
“terraplanismo sanitario”. En un hilo publicado en su cuenta personal de X, el político ha desgranado una a una las razones por las que considera "absurda" la
Proposición No de Ley que ha presentado la formación dirigida por
Alberto Núñez Feijóo.
“Desde 2018 el número de plazas MIR de Medicina Familiar y Comunitaria ha aumentado un 38 por ciento, notándose ya el incremento notable del número de nuevos especialistas totalmente formados”, aclaraba el secretario de Estado, quien comparaba estos datos con los que presentaba España bajo el mandato de Mariano Rajoy cuando, según Padilla, los residentes que finalizaban Medicina Familiar y Comunitaria eran un 56 por ciento menos que en 2024.
El secretario de Estado ha aclarado además que desde 2021 existe un
“desacoplamiento” entre las plazas ofertadas y las incorporaciones, que no serían suficientes para completar la oferta. “Según el informe oferta-necesidad de facultativos especialistas en el
Sistema Nacional de Salud, para lograr eliminar el déficit de médicos de familia en 2028, habría que
aumentar un 10% el número de plazas ofertadas en 2023, hasta 2.741. Esto es, aumentar 233 plazas”, ha insistido Padilla.
Ataque a las CCAA del PP
Para el secretario de Estado,
la solución pasa por un aumento de la oferta por parte de las CCAA hasta igualarse con la media nacional, mediante
la creación de 241 nuevas plazas de carácter autonómico en Familia. “¿Qué ha pasado en la última oferta de plazas?
Las CCAA del Partido Popular pidieron aumentar las plazas de Medicina Familiar y Comunitaria entre 2023 y 2024 un total de cinco plazas nuevas”, ha detallado Padilla.
Según el secretario de Estado, lo necesario es “a
justar la oferta a lugares más atractivos, implantar medidas que favorezcan la retención y garantizar esa retención después, y trabajar en uno de nuestros principales retos del
Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria: el mapa de competencias de todas las categorías profesionales”.
Padilla ha finalizado su hilo señalando la imposibilidad de conseguir mil plazas para una oferta extraordinaria del MIR; “
¿De dónde sacas 1000 plazas para una oferta extraordinaria de MIR de Medicina Familiar? ¿de dónde sacas a 1000 personas que quieran coger 1000 plazas de Familia cuando habitualmente quedan vacantes? ¿de dónde sacas a 1000 médicos para tutorizar?”, se preguntaba de forma retórica.
La propuesta del PP
El Partido Popular presentó este sábado una Proposición no de Ley tanto en el Congreso de los Diputados como en el Senado en la que propone la c
reación de 1.000 plazas formativas adicionales al año en la especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria con el objetivo de fortalecer la Atención Primaria en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
El PP también plantea la
convocatoria de una sesión plenaria monográfica del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para abordar de manera específica la falta de especialistas en Medicina de Familia y Comunitaria e insta al Gobierno a dotar al 'Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027' de los recursos económicos necesarios para garantizar su plena y efectiva implementación. Entre sus peticiones, el PP incluye el
desarrollo de acciones para evitar plazas desiertas en la elección MIR anual de la especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.