La sociedad científica deberá entregar su propuesta para actualizar el programa de la especialidad

José Manuel Benítez, presidente de la Sociedad Española de Oftalmología, celebra que Sanidad retome dos ACE de la especialidad
José Manuel Benítez, presidente de la Sociedad Española de Oftalmología.


SE LEE EN 4 minutos
La Sociedad Española de Oftalmología (SEO) afrontará en los próximos meses un reto mayúsculo como es el de presentar al Ministerio de Sanidad su propuesta para actualizar su programa formativo MIR, sin renovar desde 2009. Era uno de los deberes que encomendaba a la institución el departamento liderado por Mónica García, quien se comprometía a rescatar del 'cajón' las dos Áreas de Capacitación Específica (ACE) de la especialidad que quedaron paralizadas en su momento. 

En concreto, Sanidad confirmaba su intención de retomar la tramitación de la ACE de Oftalmología Pediátrica y la de Neuroftalmología "en un futuro próximo", tal y como revelaba José Manuel Benítez, presidente de SEO a Redacción Médica tras la reunión mantenida con la cartera para debatir y actualizar la situación de la especialidad.

No es la única. El de Oftalmología es ya el décimocuarto encuentro mantenido por García con las sociedades científicas para actualizar los programas formativos de las distitnas especialidades MIR, especialmente aquellos más longevos. Tal y como expone el oftalmólogo, “hasta ahora solamente se actualizaba un plan por año y la idea de la ministra es activarlos todos a la vez”.

Con una antigüedad mayor de 15 años, el actual programa formativo de Oftalmología se habría quedado muy obsoleto según el responsable, especialmente en algunos campos concretos: “No se contempla los diferentes tipos de trasplantes corneales, la cirugía facorrefractiva con las nuevas lentes intraoculares, las actuales técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas para el glaucoma o los nuevos métodos exploratorios de la retina”, expone.


"El actual programa no contempla los diferentes tipos de trasplantes corneales"



El alud de novedades que está experimentando la especialidad ha provocado que la SEO empiece, junto con la Comisión Nacional de Oftalmología, “a ponerse en marcha para renovar el programa formativo, por lo que la aportación de todos los socios de la sociedad científica será fundamental”.

Otras peticiones de la sociedad científica


Benítez aprovechó el encuentro con Sanidad para entregarle a la ministra toda la información sobre la posición de la sociedad científica en relación con la gratuidad de las ayudas ópticas. La especialidad alberga ciertas reticencias en relación a la figura encargada de graduar la visión de los beneficiarios de dichas subvenciones. Será precisamente este martes 8 de abril cuando el Pleno del Congreso de los Diputados vote la toma en consideración de la proposición de Ley para que los productos ópticos y de salud visual sean gratuitos para los menores de edad.

Se trata de una propuesta del Parlamento de Andalucía que aboga por que las gafas, lentillas o lentes, así como los productos de salud visual, que utilicen los menores de edad, sean financiados por el Sistema Nacional de Salud (SNS). Además, las personas mayores de edad, en función de su situación socioeconómica, se podrían beneficiar de esta ley, ya que el SNS aportaría parte de la financiación de estos productos ópticos. 

La SEO también reiteraba su rechazo a la propuesta de Ley de Salud Visual, registrada por el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (Cgcoo)  en el Congreso de los Diputados a principios del mes de marzo, al entender que podría "invandir competencias". En este sentido, la sociedad volvía a mostrar ante la ministra su negativa a la incorporación de los ópticos-optometristas a la Atención Primaria, ya que en su opinión solo los oftalmólogos estarían capacitados para diagnosticar y tratar enfermedades oculares en este nivel asistencial. "Las leyes actuales ya garantizan la promoción de la salud visual y el acceso gratuito y universal a la atención integral y la prevención de las enfermedades oculares a través del Sistema Nacional de Salud (SNS), con atención adecuada y de calidad proporcionada por los médicos de familia, pediatras y oftalmólogos". 
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.