Fina Lladós, directora general de Amgen en España y Portugal .
El
Ministerio de Sanidad ha decidido publicar una nueva tanda de informes de posicionamiento terapéutico (IPT), entre los que se encuentra el de
talimogén laherparepvec, un fármaco cuyo nombre de marca es
Imlygic, es de
Amgen y cuya financiación h
a sido descartada por la
Comisión Interministerial de Precios.
El
informe, emitido por la
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) en la indicación de melanoma irresecable metastásico, da algunas pistas sobre las razones del órgano para no incluir en la prestación pública el fármaco de la biotecnológica americana, entre ellas la
lentitud de sus efectos.
De hecho, el IPT, en sus conclusiones, indica que “para aquellos pacientes que precisen de un tratamiento con inicio de acción rápido, o muy sintomáticos o con que presenten elevado riesgo de progresión,
se recomienda considerar otras opciones terapéuticas”.
Además, indica que “para pacientes con metástasis no viscerales y poco sintomáticos en los que se considere el uso de este medicamento, se recomienda
sopesar caso a caso el posible beneficio frente al retraso en la administración de otras terapias sistémicas que sí han demostrado aumentar la supervivencia global de los pacientes, tales como inhibidores BRAF/MEK o la inmunoterapia”.
Según el documento, Imlygic es una inmunoterapia oncolítica derivada del VHS-1 que ha sido modificada para
replicarse dentro de los tumores y producir la proteína estimuladora inmune GM-CSF humana. Se cree que junto con GM-CSF, promoverá una respuesta inmunitaria antitumoral sistémica y una respuesta de los linfocitos T efectores.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.