Son para tratar dos tumores, hemoglobinuria paroxística nocturna, dislipidemia y atrofia muscular espinal

 La Aemps publica los 5 primeros IPT de noviembre
Exterior de la Aemps.


5 nov. 2024 14:20H
SE LEE EN 4 minutos
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha publicado cinco nuevos Informes de Posicionamiento Terapéutico (IPT). Se trata de la primera ronda que publican en el mes de noviembre y son medicamentos dirigidos a tratar: cáncer de cuello uterino, cáncer de próstata, hemoglobinuria paroxística nocturna, dislipidemia y atrofia muscular espinal.

Hay que tener en cuenta que se empieza a trabajar en estos IPT una vez que cuentan con las opiniones positivas del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés), que pertenece a la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Además, todavía son susceptibles de modificaciones.

En el mes de noviembre, el primer informe ha sido para pembrolizumab (Keytruda) en combinación con quimioterapia con o sin blevacizumab en el tratamiento del cáncer de cuello uterino persistente, recurrente o metastásico. Aunque es una enfermedad en gran parte prevenible, debido a la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) y a los programas de cribado, sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer entre las mujeres a nivel mundial. Con Keytruda la dosis recomendada es de 200 miligramos (mg) cada tres semanas o 400 mg cada seis semanas administrados mediante perfusión intravenosa durante 30 minutos.

En segundo lugar, la Aemps ha publicado el IPT de talazoparib (Talzenna) en combinación con enzalutamida, para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración, en los que la quimioterapia no está clínicamente indicada. Se trata de una nueva esperanza para estos pacientes, ya que en España, el cáncer de próstata es el cuarto tipo de cáncer más frecuentemente diagnosticado en general, con una incidencia estimada de 30.136 nuevos casos en 2024, y el más prevalente en varones.

"La mayor parte son diagnosticados en estadios tempranos en los cuales la posibilidad de tratamiento radical curativo es elevada. Si bien sólo un 5-10 por ciento se diagnostica en fase metastásica, hasta un 30 por ciento desarrolla enfermedad metastásica en algún momento de la evolución", detallan en el documento.

Tres IPT más


En esta misma línea, el organismo que lidera María Jesús Lamas también ha emitido el documento favorable de pegcetacoplán (Aspaveli) en monoterapia en el tratamiento de pacientes adultos con hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN) que presenten anemia hemolítica. En 2021, fue autorizado en el tratamiento de pacientes adultos con HPN que están anémicos después de haber sido tratados con un inhibidor de C5 durante al menos 3 meses; pero en mayo de 2024, su indicación se modificó para incluir también pacientes con HPN previamente no tratados con un inhibidor de C5. Actualmente, pegcetacoplán está indicado en monoterapia en el tratamiento de pacientes adultos con HPN que presenten anemia hemolítica.

Se trata de un medicamento huérfano que se comercializa en viales de 1080 mg de solución para perfusión. Se debe administrar dos veces por semana (el día 1 y el día 4 de cada semana de tratamiento) como una perfusión subcutánea de 1080 mg con un sistema de bomba de perfusión de jeringa disponible en el mercado que pueda administrar dosis de hasta 20 ml, tal y como especifican.

Asimismo, se ha publicado el IPT para el acido bempedoico (Nilemdo) y ácido bempedoico con ezetimiba (Nustendi) en hipercolesterolemia primaria (heterocigota familiar y no familiar) o dislipemia mixta, y en adultos con enfermedad cardiovascular aterosclerótica establecida o de alto riesgo, para reducir el riesgo cardiovascular al disminuir los niveles de C-LDL; y otro para onasemnogén abeparvovec (Zolgensma) en el tratamiento de pacientes con atrofia muscular espinal (AME) en 5q con una mutación bialélica en el gen SMN1 y un diagnóstico clínico de AME tipo 1, o pacientes con AME en 5q con una mutación bialélica en el gen SMN1 y hasta 3 copias del gen SMN2.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.