El precio del alquiler es una gran preocupación para los MIR, desglosamos los municipios más caros y baratos de España

Voy a ser MIR ¿Cuánto pagaré por mi alquiler en cada ciudad?
Alquiler de la vivienda


SE LEE EN 4 minutos
El problema de los precios de la vivienda es uno de los mayores retos que afronta la sociedad española en la actualidad, y los futuros
Médicos Internos Residentes (MIR) no son una excepción. A tan solo unas semanas de que arranque la asignación de plazas MIR, el próximo 5 de mayo, miles de aspirantes se preparan para elegir destino en un escenario marcado por la creciente dificultad de acceder a una vivienda digna.
Buscador de Plazas MIR 2025

Tanto alquilar una vivienda como compartir una habitación supone un gasto que muchos consideran inasumibles, especialmente en las grandes ciudades donde se concentran los principales hospitales. Para estos médicos, que inician una etapa decisiva en su formación, una parte sustancial de su salario - que en muchos casos no supera los 20.000 euros anuales sin guardias - se destinará a cubrir los costes de habitabilidad, en un contexto en el que las ayudas específicas siguen sin materializarse.

Y es que las posibles ayudas a la vivienda planteadas por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) para los médicos residentes parecen diluirse en la agenda del Ministerio de Vivienda, que ahora mismo no contempla una ayuda específica en materia de alquiler para los MIR.

Las ciudades más caras para el alquiler


Según el último informe de Idealista, el precio del alquiler en España subió un 11,5 por ciento durante 2024, hasta cerrar en diciembre con una media de 13,5 euros/m2, máximo histórico. Aunque las subidas no son homogéneas en todo el territorio español, sí que suele ser un factor común en las grandes ciudades.

Barcelona es la ciudad más cara para alquilar en España a día de hoy. El precio medio del metro cuadrado se situó en 23,4 euros, lo que supuso una subida del 13,9 por ciento durante 2024.

La siguiente en la lista es la capital de España, Madrid, que en 2025 presenta un precio medio del metro cuadrado de 20,7 euros, un encarecimiento del 15,3 por ciento a lo largo del último año. Este podio de coste económico lo cierra San Sebastián y es que la ciudad donostiarra presenta un precio medio del metro cuadrado de 18 euros, lo que significa una subida del 7,2 por ciento en el coste del alquiler respecto al curso anterior.

Crecimiento generalizado


Otras ciudades que registraron subidas de precio muy notables fueron Mallorca (17,2 euros/m2) y Málaga (15,1 euros/m2) donde los alquileres aumentaron en un 11,9 por ciento y 11,4 por ciento respectivamente en relación al año pasado.

Bilbao ocupa la sexta posición en el ranking, con un precio medio de 14,9 euros/m2, un crecimiento nada desdeñable del 9,2 por ciento. Mismo precio tiene el alquiler en Valencia, aunque aquí la subida respecto al año anterior es del 12,2 por ciento.

Las Palmas de Gran Canaria (12,9 euros/m2), Girona (12,2 euros/m2) y Sevilla (12 euros/m2) cierran el top diez de ciudades más caras para alquilar en España.

Los municipios más baratos para alquilar


En el otro lado de la moneda encontramos aquellas localidades donde el alquiler es más accesible según Idealista. Úbeda, en la provincia de Jaén, donde el precio del metro cuadrado es de cinco euros, seguida de Puertollano en Ciudad Real (5,4 euros/m2), Ontinyent en Valencia (5,5 euros/m2), Don Benito en Badajoz (5,6 euros/m2) y Linares en Jaén (5,8 euros/m2).

En cuanto a las capitales de provincia o región más baratas, la más asequible es Mérida donde el precio del metro cuadrado se situó en 6,4 euros, tras ella está Zamora (6,5 euros/m2) y Ciudad Real (6,7 euros/m2).

A falta de ayudas para la vivienda dedicadas en exclusiva para los MIR el resultado de los desorbitados precios del alquiler en muchas ciudades españolas es que los residentes se ven abocados a realizar más horas de guardia de las que les corresponderían para poder hacer frente a los gastos, cada vez más excluyentes, que supone la vivienda en el país.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.