Especialistas advierten de que “esta medida no tiene ningún sentido y puede afectar gravemente en enfermedades graves como la hepatitis C”



20 sept. 2013 15:29H
SE LEE EN 3 minutos

Eduardo Ortega Socorro / Imagen: Miguel Ángel Escobar. Madrid
Interferón pegilado, ribavirina y antivirales directos. Estos fármacos son clave en el tratamiento de la hepatitis C, una enfermedad infecciosa infradiagnosticada que en España no alcanzará su cénit de casos hasta el 2020 o 2025 (cuando en otros países europeos ya lo ha hecho). Todos ellos serán sometidos al copago de medicamentos hospitalarios que tendrá que estar en marcha el próximo 1 de octubre, en menos de dos semanas. “Esta medida no tiene ningún sentido, ni desde el punto de vista económico ni disuasorio. Puede afectar a enfermedades graves como la hepatitis C” dado que la adherencia a los tratamiento puede verse afectada, informa José Luis Calleja, secretario de la Asociación Española de Estudio del Hígado (AEEH).

José Luis Calleja; Mónica Ausejo, directora de Government Affairs de Gilead España, y Javier Crespo.

Calleja informa de que, cuando se hizo público el proyecto, la AEHH envió una carta con su opinión negativa respecto a esta idea a Ana Mato, ministra de Sanidad. Con todo, considera que todavía hay que esperar a conocer cómo va a aplicar cada hospital el susodicho copago. “Tenemos que asegurarnos de que cualquier paciente en España tenga acceso a estos tratamientos”, y lamenta que esto no haya sido en las primeras fases de implantación de algunos fármacos “En su primera fase, no hubo igualdad en el acceso al tratamiento de Boceprevir y Telaprevir en todas las comunidades autónomas, aunque eso ya está arreglado”.

Asimismo, reconoce que los hepatólogos andaluces están “preocupados” por la subasta de equivalentes terapéuticos (ahora suspendida cautelarmente)  y que ello conduzca a una limitación en los tratamientos. “Que haya dos medicamentos con una misma indicación, no significa que sean equivalentes. Por ello no se puede restringir el acceso a ninguno de ellos”.

Futuros tratamientos

El también jefe adjunto del Servicio de Gastroenterología del Hospital Universitario Puerta de Hierro aborda estas cuestiones durante la presentación del VI Aula Abierta Multidisciplinar en Hepatología, que se celebrará los días 27 y b28 de septiembre en Santander, bajo el patrocinio de Gilead y con el apoyo de la AEEH. En la misma se van a tratar los nuevos medicamentos para el tratamiento de la hepatitis C, los cuáles, según Javier Crespo, jefe de Servicio de Medicina Digestiva del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y coordinador junto a Calleja del Aula, “van a permitir que ser reduzca la cantidad de pacientes que se somenten a trasplantes hepáticos”.

Sin embargo, Crespo insiste en que “el reto ahora mismo está en el infradiagnóstico. Aunque el alcohol sigue jugando un papel muy importante, ya ha dejado de ser la primera razón de cirrosis en España”. Considera que es necesario “un plan de cribado de factores de riesgo. Se trata de un diagnóstico sencillo y eficaz, el problema es que no se hace”.

Calleja calcula que el 50 por ciento de los casos de hepatitis C no están diagnosticados y por eso reclama “un Plan Nacional de hepatitis C. Tomando medidas ahora, evitaremos problemas en el futuro”.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.