La especialidad se encuentra entre las peor pagadas, superada por buena parte del resto de ramas facultativas

El país donde los dermatólogos no son los mejor pagados
La especialidad se encuentra entre las menos remuneradas.


SE LEE EN 4 minutos
Dermatología es la reina de las especialidades. Año tras año, la disciplina médica centrada en las patologías cutáneas se impone al resto en el proceso de adjudicación, al ser la elegida por los mejores MIR y la que primero agota sus vacantes formativas para formarse en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Un logro conseguido por la ausencia de guardias y, sobre todo, por ser una de las ramas con mejores salarios. Sin embargo, el éxito de esta disciplina facultativa no es igual en todos los lugares. Es más, solo hay que cruzar los Pirineos para notar las diferencias.

En Francia, uno de los destinos favoritos de los médicos españoles para migrar, no tienen en tan alta estima a la especialidad de la piel. Y es que, en el país vecino, los tenientes de Dermatología no se encuentran entre los que más cobran. Es más, estos se ubican entre los que menos ingresan al año, según un estudio sobre las ganancias de los facultativos en consulta privada elaborado por la Dirección de Investigación, Estudios, Evaluación y Estadísticas del Gobierno galo.

La clasificación indica que los dermatólogos ganan de media 96.800 euros anualmente. Una cifra elevada frente a otras profesiones, pero que palidece ante determinadas especialidades. En Francia, los radioterapeutas son los facultativos más cotizados. Y es que este colectivo ingresa más de 417.000 euros al año. Les acompañan en la parte alta de la clasificación, los médicos nucleares, con 283.300 euros; los radiólogos, con 212.700 euros; los oftalmólogos, con 191.900 euros; los anestesistas, con 191.700 euros; los citopatólogos anatómicos, con 189.500 euros, y los oncólogos, con 187.100 euros.


Los radioterapeutas son los médicos mejor pagados en Francia, mientras que los pediatras cuentan con las peores retribuciones



Dermatología se ubica entre las especialidades con las retribuciones más bajas en Francia. Junto a esta, Pediatría, con unos ingresos anuales de 88.400 euros de media; Reumatología, con 92.200 euros; Psiquiatría, con 92.800 euros; Medicina General, con 98.300 euros, y Ginecología-Obstetricia, con 117.700 euros.


Diferencias con España


Los datos revelados por el instituto estadístico francés muestran importantes diferencias con España. Y es que los especialistas que alcanzan las mayores cuantías son aquellos que se han formado en Dermatología y Ginecología-Obstetricia. Según un estudio del grupo Adecco, estos pueden percibir hasta 100.000 euros al año, cuantía superior a la obtenida por facultativos de otras ramas de Formación Sanitaria Especializada (FSE). Dos disciplinas que se sitúan entre las peor retribuidas en Francia.


Dermatología y Ginecología-Obstetricia son las especialidades mejor pagadas en España



A su vez, las mejor pagadas en Francia no lo son en España. Incluso, tampoco se encuentran entre las más deseadas por los MIR. Si se observa el número de orden en el que la especialidad cerró plazas durante la última convocatoria, tan solo Oftalmología está entre las que más rápido agotaron vacantes. La más lucrativa en el país vecino, Oncología Radioterápica, completó sus 75 huecos con el aspirante 7.368. Más tardó Medicina Nuclear, que adjudicó su último puesto al número 7.802. El caso más extremo fue el de Anatomía Patológica, que lo hizo en el 8.880.


Sueldo de un médico de atención hospitalaria


Francia está entre los países predilectos de los titulados en Medicina en España. Según datos de la Organización Médica Colegial (OMC), 757 solicitantes del certificado de idoneidad -necesario para trabajar en el extranjero- lo demandaron para trabajar en un hospital o centro de salud en territorio galo en 2023. En concreto, dicho destino fue el que más atrajo a los egresados con estudios facultativos, principalmente por sus salarios y la cercanía geográfica y cultural.

Probablemente, muchos de los médicos que optaron por emigrar contarían con la especialidad. Al igual que sucede en España, la mayoría es contratado para laborar en el sistema hospitalario. En Francia, los facultativos en este tipo de centros cuentan con una mensualidad neta de 6.224 euros en la infraestructura pública y de 6.427 euros en la privada, según información aportada por la Dirección de Investigación, Estudios, Evaluación y Estadísticas de la República. Una cuantía que triplica a los casi 3.000 euros que ganaría tras impuestos en suelo español.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.