Diccionario de enfermedades

**Deporte, muerte súbita y arritmias (286)

Los beneficios y las contraindicaciones del deporte
Deportista es aquel individuo que dedica un tiempo rutinario a la práctica de ejercicio físico vigoroso de forma recreativa, ocupacional, o para competir. Muchos millones de personas pueden incluirse en esta definición, especialmente si tenemos en cuenta a todos los adolescentes y escolares que practican deporte, tanto de forma organizada como por su cuenta.

La causa más frecuente de muerte súbita en los deportistas mayores de 35 años es el infarto de miocardio, mientras que en menores de 35 años es la miocardiopatía hipertrófica, una enfermedad hereditaria que cursa con un corazón exageradamente grande.

Aunque la mayor parte de paradas cardiacas en pacientes con miocardiopatía hipertrófica no se producen mientras están practicando ejercicio, es conveniente reseñar que el ejercicio en estos pacientes supone asumir un riesgo innecesario. La práctica de ejercicio se puede evitar, es voluntaria y hacia ello se encamina la prevención en las personas con esta enfermedad. El periodo de mayor riesgo de muerte súbita en personas con miocardiopatía hipertrófica es el de la adolescencia y el de adultos jóvenes.

Las arritmias cardiacas en deportistas y su posible contribución a la muerte súbita, merecen una consideración aparte. La arritmia más frecuente entre los deportistas es la fibrilación auricular, la cual casi nunca da lugar a una muerte súbita. La causa de que los deportistas tengan fibrilación auricular con más frecuencia que la población general no está perfectamente aclarada, aunque se sabe que el entrenamiento aeróbico produce dilatación cardiaca y estimula al nervio vago, factores ambos que predisponen a la fibrilación auricular. La segunda arritmia en frecuencia en deportistas es la taquicardia supraventricular, la cual tampoco pone en riesgo la vida; en general esta arritmia se produce por descargas de adrenalina liberadas durante el ejercicio.
Aunque esta información ha sido redactada por un especialista médico, su edición ha sido llevada a cabo por periodistas, por lo que es un contenido meramente orientativo y sin valor de indicación terapéutica ni diagnóstica. Recomendamos al lector/a que cualquier duda relacionada con la salud la consulte directamente con el profesional del ámbito sanitario correspondiente.