La aplicación móvil, diseñada para smartphones y tabletas, ya cuenta con más de 3.400 descargas



8 jun. 2015 13:38H
SE LEE EN 2 minutos
Redacción. Madrid
Las nuevas tecnologías están al servicio de la formación médica. La Cátedra Avenzoar (impulsada por la Fundación Farmacéutica Avenzoar, perteneciente al Colegio de Farmacéuticos de Sevilla) y la Universidad de Sevilla han lanzado una aplicación móvil que, como si se tratase de un videojuego, permite actualizar los conocimientos farmacéuticos. A través de 4.000 preguntas, los estudiantes y profesionales del sector deberán escoger la respuesta correcta en diversas temáticas del programa lectivo de Farmacia, como: Farmacología, Química, Fisiopatología, Nutrición, Bromatología y Farmacia Galénica, entre otras.

Manuel Pérez, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Sevilla.

La aplicación, que ya cuenta con más de 3.400 descargas, busca aprovechar el tiempo libre en refrescar los aprendizajes profesionales. “En nuestra profesión necesitamos estar en permanente actualización formativa, y no todos tenemos tiempo de coger un libro y ponernos a repasar lo aprendido. Creemos que a través de esta herramienta dinámica y divertida se consigue mucho más, ya que se pueden aprovechar esos ratos que bien vamos en el autobús, en el tren o estamos haciendo guardia en nuestras boticas”, apunta uno de los impulsores de la iniciativa, Antonio María Rabasco, catedrático de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla.

Los usuarios que se han descargado la aplicación, diseñada para smartphones y tabletas, tendrán que superar un cuestionario dividido en ocho secciones determinadas tanto por color como por temática. Los resultados de sus respuestas serán contabilizados, lo que permitirá conocer el porcentaje de aciertos y fallos. Además, podrá competir contra los otros usuarios de la aplicación o, incluso, fomentar sus propias preguntas que serán sumadas al sistema si los gestores de la aplicación lo consideran apropiado, lo que facilita la conectividad e interactividad de la 'app'.

La iniciativa se prevé que no se limite a España, sino que se expanda hasta otros países hispanoamericanos, especialmente en Sudamérica, donde ya han comenzado a utilizarla. Aunque aún está en sus primeros pasos, los gestores de la 'app' prevén desarrollar un canal de comunicación directa con los usuarios para permitir una actualización que sea constante y agradable para los farmacéuticos, al mismo tiempo que ya se está valorando su traducción al inglés para llegar a un público más amplio y diverso.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.