Este lunes la Mesa Sectorial de Sanidad ha aprobado las vacantes para categorías sanitarias y de gestión y servicios

Madrid aprueba las OPE de Salud de 2024 con más de 2.600 plazas
Fachada de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.


27 may. 2024 19:30H
SE LEE EN 3 minutos
La Mesa Sectorial de Sanidad, en la que están representados la Consejería de Sanidad que dirige Fátima Matute y los sindicatos --CC.OO., UGT, Satse, Amyts, CSIF y CSIT Unión Profesional--, ha dado luz verde este lunes a la Oferta Pública de Empleo (OPE) de 2024 para el Servicio Madrileño de Salud (Sermas), que contempla un total de 2.613 plazas de acceso libre para categorías sanitarias y de gestión y servicios.

Así se ha acordado tras la reunión extraordinaria celebrada este lunes con la OPE de 2024 del Servicio Madrileño de Salud como único punto en el orden del día. Tras ello, deberá ser aprobada en la Mesa de Función Pública para proceder a su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).

En concreto, serán 2.613 plazas de turno libre, 65 correspondientes a 2022, 1.433 de 2023 y 1.115 del primer trimestre de 2024, que se corresponden con la tasa de reposición (aquellas que han quedado vacantes por jubilación en su mayoría o por otras causas como traslados o fallecimientos, es decir, todas las vacantes que no hayan sido amortizadas) y una tasa adicional del 20 por ciento.


¿Qué plazas se incluyen para la OPE 2024?


En el conjunto total se incluyen las plazas de personal laboral y funcionario (254), así como los Planes funcionales, Plan de Atención Primaria, Plan de Salud Mental, Plan de Natalidad, entre otros. No se incluyen, por contra, las plazas del personal de Investigación --habrá siete-- y la Fundación Hospital de Alcorcón (con 48). Durante la reunión se ha explicado a los sindiactos que al tener todas las plazas vacantes codificadas, por lo tanto identificadas, se establecerán por orden cronológico, ha indicado CC.OO. Sanidad Madrid.

De cara a la OPE de 2025, se acumularán alrededor de 800 plazas. Asimismo, desde el departamento que dirige Fátima Matute se han comprometido a dar prioridad en la siguiente OPE a las plzas para promoción interna. "Hacienda está controlando que cada interino que se nombre vaya asociado a una convocatoria; eso está retrasando el circuito de nombramiento de Interinos, pero está en vía de solución", explican desde UGT.

Desde el sindicato médico Amyts han lamentado que la suma de la tasa de reposición y la tasa adicional "resulta inferior al número de nombramientos de interinos totales efectuados" desde el 7 de julio de 2022, lo que supone "un problema porque no pueden transcurrir más de tres años desde el nombramiento hasta la oferta de empleo público, y ya se van dejando nombramientos que han sido identificados con un número de plaza y que no se van a incluir en este proceso".

Finalmente, respecto a la carrera profesional, desde la Consejería de Sanidad se ha informado a los sindicatos que el importe reconocido se abonará en la nómina de junio.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.