La Consejería de Sanidad ha modificado su Plan Estratégico Departamental para el periodo 2024-2027

Canarias se marca 18 objetivos en sanidad en un plazo de tres años
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón.


3 feb. 2025 14:15H
SE LEE EN 3 minutos
La Consejería de Sanidad de Canarias cuenta con un Plan Estratégico Departamental para el periodo 2024-2027 renovado. En diciembre de 2023 se aprobó el original y el pasado diciembre se aprobó la modificación, que incluye 18 objetivos.

La Consejería de Sanidad se marca como ámbito de mejora la comunicación y sistemas de información, potenciando este ámbito, y desarrollar una historia de salud electrónica única e interoperable en el SCS. Además, sistematizará la cultura de planificación y evaluación orientada al resultado, protegerá la salud mediante la promoción de entornos saludables y la prevención de enfermedades, con un enfoque proactivo y de manera equitativa, y buscará alcanzar el autoabastecimiento y garantizar un nivel elevado de calidad y seguridad de sangre donada en Canarias.

Se determinan también como metas el desarrollar una transformación digital para lograr un sistema integrado de gestión que agilice los procesos de trabajos, mejore la prestación de servicios y permita a su vez la interconexión entre los diferentes aplicativos de gestión y la plataforma docente; y mejorar la apertura al exterior, potenciando su función de formación estratégica, previa detección de carencias formativas en el ámbito sanitario y social, generando conocimiento e investigación y potenciando la comunicación entre la escuela, los alumnos y ciudadanos.

En cuanto a los profesionales sanitarios, se recoge la intención de preservar la salud de los trabajadores y el fomento de la cultura de prevención en la empresa. Por otro lado, se insta a fortalecer la estructura organizativa del organismo, adaptándola a sus necesidades reales, actualizando y racionalizando la estructura y recursos del Servicio Canario de la Salud.

Uno de los objetivos más inmediatos es establecer una estructura funcional coherente a partir de procedimientos optimizados adaptados al programa de gestión integral, que facilite el cumplimiento de la misión de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (Essscan) de forma eficaz y eficiente, cuyo plazo para lograrlo se establecía durante 2024. Esta medida buscaba mejorar la gestión de los procesos de este ente, al objeto de optimizar los procedimientos y facilitar una gestión eficaz y eficiente, que permita además la toma de decisiones basadas en la evidencia y alineada con la consecución de objetivos.

Otra de las metas con un plazo temporal delimitado es potenciar y facilitar a las personas mayores de edad con capacidad el ejercicio del derecho a decidir sobre el tratamiento sanitario cuando en el futuro hayan perdido la capacidad para tomar la decisión. Por ello, se persigue establecer una lista de espera máxima de tres meses.

Derechos de los usuarios


Otro objetivo es apoyar a asociaciones de enfermos y familiares para completar la asistencia sanitaria, a través de acercar la atención sociosanitaria mediante la financiación a entidades sin ánimo de lucro. También dirigido a los usuarios sanitarios y garantizar el cumplimiento de sus derechos, otro de los objetivos busca mejorar el funcionamiento del sistema de garantías del cumplimiento de los derechos de los usuarios sanitarios y facilitar el acceso de los ciudadanos a los mismos.

También potenciar una atención sanitaria de calidad y orientada a resultados en salud; promover la sostenibilidad económica y el equilibrio presupuestario; el innovar y mejorar los servicios TIC de la Consejería de Salud, llegar a cero emisiones netas en 2030; optimizar la gestión de los recursos, garantizando la sostenibilidad del sistema sanitario; y favorecer la innovación y la mejora continua.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.