Médicos se quejan de que haya compañeros del sector que intenten vender consejos sobre el examen MIR cobrando precios abusivos.
Siempre se dice que,
donde hay una necesidad, hay un negocio, y dentro del sector sanitario no es una excepción. Aunque todavía quedan muchos meses para el examen
MIR 2026, la primera vuelta está cerca y, con ella, el agobio de los aspirantes por tener todo organizado y asegurarse una plaza en su
especialidad soñada. Precisamente de esta preocupación se están "aprovechando" algunos residentes, quienes intentan
vender consejos sobre la
preparación MIR a
precios abusivos. Una práctica que, dentro de la legalidad,
plantea la duda de si realmente es ético lo que están haciendo. Un spoiler:
la mayoría de médicos opinan que no.
Esta situación la ha denunciado públicamente una futura especialista, quien ha explicado que hay una persona en redes sociales que está cobrando por dar consejos sobre el
examen MIR. “Es que
me parece muy fuerte cómo se aprovecha la gente”, ha lamentado en su perfil personal de X.
Vender consejos sobre el examen MIR a precios abusivos
De hecho, no ha sido la única médica que ha visto a esta persona intentando hacer negocio con su experiencia del examen. “Eso lo vi.
Te pide nueve euros por darte una respuesta
por mensaje o nota de voz aconsejándote sobre cómo estudiar tal tema, o cómo corregir un simulacro”, ha lamentado.
Para un
MIR 2025, que ocurra esta situación es algo “tremendo”. “Ni un año ha pasado y ya está sacando tajada. Y, además, de una manera tan fea; un formulario, 9 euros y te respondo a una pregunta. Eso sí, con amor y cariño”, ha ironizado.
Los médicos, en contra de vender consejos sobre el MIR
Otros médicos no han sido tan respetuosos como los anteriores comentarios y, directamente, ha calificado de "ratas carroñeras" a los profesionales sanitarios que venden así sus conocimientos. “No comenté porque la aplicación me borraría el comentario y me eliminaría la cuenta,
pero ojalá no consigas plaza”, ha subrayado.
En este sentido, Shira tampoco entiende que haya compañeros que no ayuden a
resolver las dudas de forma altruista, como suele ser lo normal entre los médicos que ‘luchan’ por conseguir un mismo sueño. “Ya bastante tenemos con el cansancio mental, la inversión de la preparación y l
os gastos extras sumamente costosos si eres extracomunitario, como para pedir un consejo sobre el MIR y que te quieran cobrar. Eso sí, en twitter sin duda está la comunidad más empática”, ha ensalzado.
Ayuda desinteresada de los MIR para el examen
Como era de esperar, y dando
muestra de la empatía dentro de la comunidad MIR de esta red social, el hilo se ha llenado de residentes que han ofrecido su ayuda de forma totalmente desinteresada. “Cualquier duda, ‘tip’, esquema o lo que necesitéis los MIR 2026 podéis escribirme.
Que no os timen cuatro ratas”, ha detallado Paula.
No ha sido la única facultativa que ha tendido su mano a la nueva generación. Laura también ha reconocido que cobrar por unos apuntes le parece “absurdo”, y ha indicado que, cualquier pregunta que tengan los futuros especialistas, le pueden enviar un mensaje. “
Mi MIR fue durante un bache personal y aprendí mucho”, ha concluido.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.