Desde el sector valoran muy positivamente los Acuerdos Marco y el Plan Inveat para renovar el parque del SNS

Pablo Crespo, de Fenin, sobre el plan AMAT-II.
Pablo Crespo, secretario general de Fenin.


17 feb. 2025 5:00H
SE LEE EN 4 minutos
POR ANDREA PÉREZ
La obsolescencia tecnológica del Sistema Nacional del Salud (SNS) ha vivido un cambio sin parangón en los últimos años. Con los planes de Inversión en Equipos de Alta Tecnología (Inveat) y Acuerdos Marco de Equipos de Alta Tecnología Sanitaria (Plan AMAT-I) se renovaron una gran cantidad de equipos y la idea es seguir durante este 2025 con una nueva edición de AMAT-II. El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) es el encargado de llevar a cabo los acuerdos marco para que esta tecnología llegue finalmente a las comunidades autónomas. Un actor que también está presente en este proceso es la industria de la tecnología sanitaria.

Desde la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) consideran que el modelo de Acuerdo Marco aplicado a estos planes desde el inicio ha resultado "ágil y funciona adecuadamente, garantizando una amplia concurrencia, la elección de los equipos más adecuados para cada centro y la participación de la industria". No obstante, todavía hay un margen de mejora.

"Deberíamos ir hacia modelos de planificación a medio y largo plazo que eviten que en un futuro próximo pudiera repetirse la situación de obsolescencia tecnológica existente hace poco", subrayan desde la federación.

En este sentido, se trata de un paso más para seguir en el camino de "corregir la situación de obsolescencia del parque tecnológico sanitario que no han cubierto los planes previos". De hecho, una particularidad de los proyectos AMAT-I es que, a diferencia del Inveat, no disponen de los fondos europeos para su financiación. A pesar de ello, ha facilitado la adquisición y renovación de equipamiento muy obsoleto con cargo, de momento, a fondos de las CC. AA, relatan.

Familias tecnológicas elegidas para este plan


El primer paso de este plan ha sido consultar las necesidades tecnológicas a las comunidades autónomas. Según contó Javier López, subdirector general de Asuntos Generales y Económico Presupuestarios del Ingesa, a Redacción Médica, han elaborado un listado sobre lo que han detectado que necesita "una renovación más acuciante" y se ha enviado a las gerencias de hospitales y servicios de salud para cuantificar y actualizar este listado con las necesidades de las diferentes regiones que participan.

"Es prematuro hablar de fechas concretas. Estamos en la primera fase del proyecto, es decir, hemos consultado con las CCAA sus prioridades dentro de una serie de equipos y estamos aguardando las respuestas para poder definir la lista definitiva. Nuestra previsión es que las primeras licitaciones se publiquen en el segundo trimestre de 2025", resaltó López.

Concretamente, esta relación está compuesta por el momento por: incubadoras, estaciones de anestesia, lámparas quirúrgicas, respiradores, mesas quirúrgicas, esterilizadores, densitometría ósea, endoscopios, equipos de inyección de contraste, monitorización de UCI y quirúrgicos, sistemas de cirugía robótica o neurocirugía y posibilidad de sacar los equipos que fueron objeto de licitación en el Inveat.

"El Plan AMAT-II incluirá nuevas tecnologías pendientes de actualizarse y Fenin se pone a disposición del Ingesa para revisar conjuntamente estas propuestas. De cara al futuro, seguro que quedarán modalidades tecnológicas no cubiertas que deberán abordarse paulatinamente", especifican.

La relación entre Ingesa, Fenin y comunidades estrechó lazos con el Inveat,cuando se "reveló que existía una necesidad urgente" de renovación de equipos de tecnología sanitaria, que en estos momentos se está resolviendo "gracias a la gestión y puesta en marcha de la compra centralizada". "Ingesa se ha convertido en el vehículo de modernización tecnológica del SNS", aseguró el subdirector general de Asuntos Generales y Económico Presupuestarios del instituto.
PARA SEGUIR LEYENDO, REGÍSTRATE GRATIS ¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.