Adeslas y Asisa han firmado el nuevo contrato que dotará de asistencia sanitaria a más de un millón y medio de personas

Muface firma su concierto más complicado: "Lo hemos conseguido entre todos"
Javier Murillo, Clara Mapelli, Myriam Pallarés y Francisco Ivorra.


SE LEE EN 7 minutos
30 de abril de 2025. Tras 211 días de crisis, Muface ha puesto este miércoles punto y final al que probablemente sea uno de los capítulos más recordados de sus casi 50 años de historia. Poco después de las 10.00, en una de las salas del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, se ha firmado el nuevo concierto de asistencia sanitaria para los años 2025, 2026 y 2027. Una rúbrica a la que han asistido los representantes de las aseguradoras, Javier Murillo (Adeslas) y Francisco Ivorra (Asisa); la Dirección General de la mutualidad, encabezada por Myriam Pallarés; la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli; y representantes del Consejo General de Muface.

Así lo ha podido constatar Redacción Médica, que ha estado presente en la entrada de la sede del Ministerio. Y es que, por primera vez en los últimos años, Moncloa no ha permitido la entrada a los medios de comunicación para la firma de un concierto sanitario que, en este caso concreto, ha hecho temblar los cimientos del modelo. Prueba de ello son los más de siete meses de crisis sin precedentes de Muface, en los que la incertidumbre, el desasosiego y la posible desaparición de la mutualidad se han puesto sobre la mesa.

Pero más allá de eso, y volviendo a la mañana que ha dado fin a un trance histórico en la mutualidad, el nuevo convenio se ha saldado con varios puntos clave. En una comparecencia previa al acto simbólico de la firma, y como ha podido saber este periódico, la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, ha destacado los principios que, según ella, han llevado a este día ya histórico.

Cartel del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.


El primero de ellos ha sido la transparencia. “Sabemos que ya no funcionamos con los modelos de comunicación antiguos, y tenemos que pensar de otros modos, de modo que la transparencia en la forma en la que vamos informando del desarrollo de cualquier proceso tan complejo como este, es un elemento fundamental”, ha declarado en una de las salas del Ministerio.

En segundo lugar, Mapelli ha hecho referencia a la información gubernamental y, en concreto, a las declaraciones instituciones del ministro Óscar López, encargado de las competencias de la mutualidad en los últimos meses.

El colofón final de esta parte del discurso ha llegado con una declaración de intenciones. “No procede ahora mirar hacia el pasado, salvo para extraer las lecciones aprendidas, y tenemos que mirar hacia el futuro con confianza”, ha apuntado durante los minutos en los que ha comparecido.

Las aseguradoras toman la palabra


Ya eran cerca de las 10.38 de la mañana cuando los distintos asistentes presentes en la sala han comenzado a salir del Ministerio. A las puertas, redactora y fotógrafo han podido consultar con todos ellos lo sucedido durante la sala.

Francisco Ivorra, presidente de Asisa, ha hecho alusión a las primeras veces. “Es la primera vez que firmamos en abril; la primera vez que el concierto entra en vigor un 1 de mayo; la primera vez que el concierto se ha quedado desierto”, ha relatado. De hecho, el representante ha calificado de “sorprendente” todo lo sucedido en los últimos meses. Y ha lanzado un mensaje: “Es el concierto estatal más grande que existe y hemos conseguido sacarlo adelante con el esfuerzo de todos”.

Francisco Ivorra, presidente de Asisa.

Francisco Ivorra, presidente de Asisa.


“Muface tiene que empezar a trabajar ya en el siguiente concierto”


Otros actores presentes en la sala, y que han tenido mucha representación mediática en los últimos meses, han sido los representantes sindicales del Consejo General de Muface. José Manuel Sayagues Román, de UGT, ha aclarado que “Muface tiene que empezar a trabajar ya en el siguiente concierto sanitario”. Sí, ese que tiene que firmarse, previsiblemente, a finales de 2027.

De hecho, ha hecho referencia a ese ejemplo tan sonado del vaso medio lleno o medio vacío. “La sensación con la que tenemos que salir hoy es de que tenemos el vaso medio lleno. Hay que verlo con optimismo”, ha destacado.

Y ese vaso, esa metáfora, es la que pone fin, momentáneamente, a meses en los que el futuro de la mutualidad se ha visto eclipsada por la que probablemente sea la mayor crisis de sus casi 50 años de historia. Aunque aún queda un camino por recorrer.

José Manuel Sayagues Román, uno de los representantes del Consejo General de Muface.

José Manuel Sayagues Román, uno de los representantes del Consejo General de Muface.


Durante la conversación posterior a la firma se ha hecho, además, alusión a la salida de DKV del concierto sanitario. La compañía, que llevaba casi desde los inicios del mutualismo en el modelo de sanidad privada de Muface, se descolgó de la puja por el nuevo contrato el pasado marzo. De hecho, desde octubre, cuando se produjo el primero parón en las negociaciones entre el Gobierno y las entidades, DKV había advertido de la "infrafinanciación" del sistema en los últimos años. 

Asimismo, Maribel Loranca, presente en el Consejo General de Muface por parte de UGT, también ha querido hacer declaraciones a este periódico. Conocedora de la situación del mutualismo administrativo, ha recordado que los conciertos de los 'hermanos' de Muface, Mugeju e Isfas, acaban a finales de 2026. "Veremos qué pasa entonces", ha deslizado. 

Lo que sí han dejado claro los representantes sindicales es que "Muface no puede convertirse en una puja", y que, por tanto, "hay que aprender una lección de lo sucedido en los últimos meses". 

Verónica Carballo, Maribel Loranca y Manuel Sayagues Román, representantes del Consejo General de Muface presentes en la firma del nuevo concierto sanitario.

Verónica Carballo, Maribel Loranca y Manuel Sayagues Román, representantes del Consejo General de Muface presentes en la firma del nuevo concierto sanitario.


Pie Los asistentes a la firma del concierto de Muface para los años 2025, 2026 y 2027 a la entrada del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

Los asistentes a la firma del concierto de Muface para los años 2025, 2026 y 2027 a la entrada del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.


El final de la crisis de Muface


Han hecho falta 211 días, desde ese 2 de octubre, cuando llegó el primer 'no' de las aseguradoras, para que Asisa y Adeslas firmen el 'sí, quiero'. Más de siete meses marcados por una licitación desierta, una paralizada, y otra victoriosa. Además de protestas que han hecho resonar el nombre de Muface por las calles, una prórroga y varias modificaciones. 

Muface pone fin a su crisis durante, al menos, tres años. Lo que suceda después se convertirá en la nueva 'incógnita' de la mutualidad. Una más que se suma a todo lo sucedido en el último semestre y que ha acabado con una firma anómala. Así, comienza una nueva era en Muface


Novedades del concierto


En un comunicado posterior a la firma, emitido por la propia Dirección General de Muface, se han detallado las novedades del nuevo concierto sanitario. Entre ellos, como ya avanzó Redacción Médica, un doble periodo de permutas (en enero y junio); la creación de la Comisión de Prestaciones y Calidad Asistencial del Concierto, cuya función consistirá "en informar a las entidades sobre los proyectos normativos u otras disposiciones que afecten al contenido de la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud, establecer guías o protocolos de indicación comunes para determinadas técnicas, tecnologías o procedimientos, así como realizar estudios de áreas de mejora de procesos que impacten en la calidad asistencial"; y la obligación de las aseguradoras de remitir informes semestrales coste anual efectivo del servicio derivado del concierto.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.