Concepción López-Yuste explica a Redacción Médica en qué consiste el nuevo Protocolo de Valoración de Riesgo

Los médicos forenses, "fundamentales" contra la violencia de género
Concepción López-Yuste.


12 mar. 2021 17:30H
SE LEE EN 10 minutos
El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, presentaba hace unos días el nuevo Protocolo de Valoración Forense Urgente de Riesgo de Violencia de Género. Se trata de un instrumento que "persigue facilitar la elaboración de informes sólidos que den a los médicos forenses seguridad en la toma de decisiones y que ayuden al objetivo final de una mejor protección a las víctimas de violencia de género".

El protocolo contiene, como una de las principales novedades, la aplicación del formulario Valoración Forense del Riesgo (VFR) del sistema de seguimiento integral de los casos de violencia de género (conocido como sistema VioGén). Se facilita su cumplimentación mediante el acceso al sistema VioGén por parte del personal de los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses, lo que facilita la coordinación y colaboración entre los organismos responsables. Redacción Médica entrevista a Concepción López-Yuste, directora general para el Servicio Público de Justicia, para conocer en qué consiste el papel del médico forense frente a la violencia de género. 

¿Por qué se ha decidido actualizar el Protocolo de Valoración Forense Urgente de Riesgo de Violencia de Género?


 "En estos momentos ha finalizado una oposición que incorporará en 2021 a casi 100 médicos forenses titulares"


La violencia de género es una violación grave de los derechos humanos y las libertades fundamentales. El Ministerio de Justicia ha manifestado reiteradamente su especial sensibilidad y compromiso con este tema.

En este contexto, la experiencia adquirida desde la publicación del anterior protocolo (de 2011), el desarrollo de nuevos instrumentos y el Pacto de Estado de Violencia de Género de 2017, recomendaban su actualización. Además, se trata de una actuación perfectamente alineada con los ejes del Plan Justicia 2030 del Ministerio de Justicia, dirigido a lograr una tutela judicial efectiva y una justicia modernizada que pretende, entre otros muchos objetivos, situar a las víctimas de los delitos en el centro del sistema mediante la revisión de los protocolos de
actuación. 

¿Qué cambios introduce respecto al documento de 2011?

Aunque en su conjunto mantiene la metodología conocida como juicio profesional estructurado, recomienda como prueba complementaria la escala denominada “Valoración Forense del Riesgo”, contenida en el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén) del Ministerio del Interior, lo que mejorará la respuesta y coordinación institucional.

Además, el presente protocolo estructura mejor los factores de riesgo, entre los que destacan los relacionados con la víctima, como, por ejemplo, actitudes que dificultan su protección (como la justificación de la conducta del agresor); el acceso a recursos sociales, sanitarios o laborales; la presencia de ideas de suicidio; o si la víctima tiene a su cargo menores de edad. Por otra parte, permitirá elaborar informes ágiles y homogéneos en un plazo inferior a 24 horas, ya que está pensado para responder a la inmediatez procesal en la que se enmarcan gran parte de las actuaciones sobre violencia machista en el ámbito judicial. Este último aspecto, eminentemente práctico, encaja con la eficiencia operativa que pretendemos para el servicio público de Justicia, uno de los ejes del Plan Justicia 2030.

¿Cuál es el papel que desempeñan los médicos forenses para combatir la violencia de género?


"En un futuro, para acceder al cuerpo de médicos forenses, se precisará ser especialista en medicina legal y forense, y entre las competencias propias de estos especialistas figurarán de manera destacada las competencias relativas a la violencia de género"


Desempeñan un papel fundamental, tanto de forma individual como integrados en las Unidades de Valoración Forense Integral de los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses. En la mayoría de las ocasiones, son los primeros profesionales en atender pericialmente a las víctimas de violencia de género y elaborar informes sobre sus lesiones físicas y/o psíquicas. En el caso de las violencias sexuales son los que atienden a las víctimas conjuntamente con los servicios hospitalarios para evitar su victimización y recoger muestras y vestigios que pueden ser fundamentales en la investigación del delito. No podemos olvidar tampoco la posibilidad de generar conocimiento en este ámbito mediante la investigación y la publicación científica, su propia formación en violencia de género o la docencia a otros profesionales o colectivos.

En un futuro próximo, según prevé la ley, para acceder al cuerpo de médicos forenses, se precisará ser especialista en medicina legal y forense, y entre las competencias propias de estos especialistas figurarán de manera destacada las competencias relativas a la violencia de género con rotaciones en las Unidades de Valoración Forense Integral. 

¿Se ha tenido en cuenta la aportación de los médicos forenses?

Sí. Aunque en 2011 ya se contó con su aportación, el presente protocolo ha sido elaborado por el Consejo Médico Forense que tengo el honor de presidir, concretamente por su Comité Científico-Técnico, cuyos vocales son elegidos por el propio colectivo médico forense entre candidatos con un brillante currículum. Se trata de un órgano consultivo y de carácter nacional, cuyas funciones principales son el asesoramiento y orientación científica en materia pericial.  

¿Qué importancia tiene la evaluación forense del daño psicológico en la víctima?

El daño psicológico es inherente a estas situaciones y puede quedar enmascarado durante mucho tiempo. La exposición continuada a conductas de control de la víctima por parte de los agresores, las amenazas, los insultos, etc. generan un daño psicológico que debe ser conocido por los profesionales e informado a las autoridades judiciales. Para la correcta evaluación del daño psicológico en el ámbito judicial, las Unidades de Valoración Forense Integral de los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses son, sin duda, los dispositivos adecuados.

En los indicadores que constan en el protocolo indica que el médico forense debería de tener en cuenta los factores de riesgo de violencia relacionados con los trastornos mentales, las ideas suicidas o las adicciones, ¿qué impacto tienen estas conductas en la violencia de género?


"Para la correcta evaluación del daño psicológico, las Unidades de Valoración Forense Integral de los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses son, sin duda, los dispositivos adecuados"


Los trastornos mentales graves son poco frecuentes en los agresores de pareja, como lo demuestra el análisis del Consejo General del Poder Judicial de las sentencias dictadas en el año 2016 relativas a homicidios y/o asesinatos entre los miembros de la pareja o expareja.

Sin embargo, determinadas ideas patológicas o rasgos de personalidad deben ser  tenidas en cuenta, así como el consumo abusivo de alcohol, descrito en un porcentaje significativo de los agresores, o la presencia de ideas de suicidio en los agresores, que es muy superior tanto a la de la población general como a la de otro tipo de agresores. En el año 2019, 3 de cada 10 agresores que asesinaron a sus parejas se suicidaron o lo intentaron. En la medida que estas conductas pueden aumentar el riesgo de violencia contra la mujer, deben ser evaluadas.

También resalta la especial vulnerabilidad de la víctima cuando esta tiene algún tipo de discapacidad o enfermedad grave, ¿cómo deben actuar en esos casos los médicos forenses?

Además de valorar específicamente estas condiciones en relación con el riesgo para estas víctimas, pueden derivarlas, si lo creen conveniente, a las Oficinas de Atención a las Víctimas. En el ámbito del Ministerio de Justicia, dentro del Plan de Mejora de las Unidades de Valoración Forense Integral, se está finalizando un protocolo de coordinación entre estas Unidades y las Oficinas de Atención a las Víctimas, con el objetivo de prestar un servicio de calidad a las víctimas y evitar muy especialmente su re-victimización.

Según la Memoria de la Fiscalía General del Estado del año 2018 (2019), el uso del Protocolo médico-forense de valoración urgente del riesgo de violencia de género sigue siendo muy escaso, ¿a qué creen que se debe?, ¿qué medidas se han tomado o se prevé tomar para una mayor aplicación del protocolo?


"Está prevista la creación de 5 nuevas Unidades de
Valoración Forense Integral en los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses"


Somos conscientes de que, hasta la fecha, no ha sido muy solicitada la valoración del riesgo en sede judicial. Esperamos que en este caso podamos cambiar esa dinámica en beneficio de la protección de las víctimas.

Para ello, hemos diseñado también un plan de difusión y formación, comunicándolo a todas las instituciones que de una u otra manera participan en la atención a las víctimas y en la formación de los distintos profesionales, incluyendo la formación de miembros de las carreras judicial y fiscal. La Jornada celebrada en el Centro de Estudios Jurídicos el pasado 24 de febrero, inaugurada por el ministro de Justicia ha sido, en cierto modo, el punto de partida de esta difusión y formación.

Las Fiscalías de Sevilla y Valladolid señalan la imposibilidad de realizar informes por falta de personal, ¿hay escasez de médicos forenses?

La gestión de los recursos humanos en la Administración de Justicia depende del Ministerio de Justicia y de aquellas comunidades autónomas que tienen transferidas las competencias en materia de la Administración de Justicia. Los médicos forenses están destinados en 34 Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses, de los cuales 12 pertenecen al ámbito territorial del Ministerio y el resto a las  comunidades autónomas con competencias transferidas. En el caso del Ministerio de Justicia, dentro del Plan Justicia 2030 y del Plan de Mejora de las Unidades de Valoración Forense Integral, está prevista la creación de 5 nuevas Unidades de Valoración Forense Integral en los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

En el ámbito de la oferta pública de empleo, en estos momentos ha finalizado una oposición que incorporará en 2021 a casi 100 médicos forenses titulares y está ya prevista la convocatoria inminente de otra oposición con otras 40 plazas. Todo ello a la espera de que pueda iniciarse, lo más pronto posible, el proceso de acreditación de los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses como Unidades Docentes para la especialidad de medicina legal y forense, de acuerdo con el Real Decreto 704/2020 publicado el pasado año, para lo que trabajamos conjuntamente con el Ministerio de Sanidad. En función de todos estos aspectos y de otros, como, por ejemplo, el volumen de trabajo, estamos valorando las necesidades presentes y futuras de médicos forenses.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.