El abogado se caracteriza por su oposición férrea a las vacunas y sus posiciones anticientíficas

El Senado de EEUU confirma a Robert F. Kennedy como secretario de Salud
El abogado antivacunas Robert F. Kennedy.


13 feb. 2025 20:30H
SE LEE EN 3 minutos
La Administración Trump sigue remodelando por completo el gobierno de Estados Unidos, y gracias a la mayoría republicana del Senado se ha confirmado que, finalmente, el nuevo secretario de Salud del ejecutivo central será Robert F. Kennedy Jr. Este nombramiento ha generado polémica, debido a que Kennedy se ha caracterizado por su oposición férrea a las vacunas o sus posiciones anticientíficas en muchos aspectos. La votación, que fue ajustada, finalizó con 52 apoyos frente a 48 noes.

Kennedy se caracteriza por ser uno de los fundadores de uno de los grupos antivacunas más importantes de todo el país norteamericano, y ahora será la persona responsable de llevar a cabo las principales acciones del país relacionadas con la salud pública, con un presupuesto de casi dos billones de dólares.

Actualmente, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos cuenta con casi 100.000 empleados, está formado por 13 agencias federales clave en materia de salud, entre las cuales destacan la Administración de Alimentos y Medicamentos, los Institutos Nacionales de Salud, los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Para buscar el máximo apoyo del senado, el político aseguró negó ser antivacunas y aseguró a los senadores que es un “proseguridad”. Además, durante su intervención en el Senado dejó claro que “las vacunas desempeñan un papel fundamental en el cuidado de la salud”, pero no era la primera vez que rechazaba la etiqueta de antivacunas. Pese a estas afirmaciones, la cadena de televisión CNN constató que ha sido a lo largo de los últimos años uno de los activistas más destacados de todo el país, atacando principalmente las campañas de inmunización que realizaba en su momento el gobierno de Estados Unidos.

Estados Unidos abandonará la OMS


Una de las decisiones que la Administración Trump ya ha tomado a pocas semanas de estar en el cargo ha sido la de retirar a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta retirada se hará efectiva de aquí a 12 meses y la suspensión de la financiación hacia la OMS fue una declaración de intenciones que hacía presagiar lo que finalmente se ha cumplido un lustro después, con el regreso de Trump a la Casa Blanca.

En la orden ejecutiva que realizó el presidente, Trump apela al “mal manejo de la organización sobre la pandemia de Covid-19 que surgió de Wuhan (China) y otras crisis de salud globales”. “Es una gran razón”, ha subrayado el magnate, quien ha añadido que la OMS “sigue exigiendo pagos injustamente onerosos” al país norteamericano.
 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.