Hiedra García Sampedro / Imagen: Pablo Eguizábal. Madrid
La presidenta de la CRUE y rectora de la Universidad de Málaga ha recordado que la titulación consta de 360 créditos, lo que hace a Medicina tener “unas condiciones muy particulares”, señala Adelaida de la Calle. Por esta razón, el reconocimiento de máster de los estudios ha sido aprobado “en los términos que estaban propuestos y que señalaba el informe de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad (Aneca)”, es decir, sin cursar ningún crédito más.
Ahora solo queda modificar las leyes para otorgarle a la titulación el reconocimiento de Grado-Máster. Esto se llevará a cabo por orden ministerial para cambiar el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (Meces), y a través del Consejo de Ministros, para la modificación del Real Decreto sobre expedición de títulos. Por otro lado, la secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio, ha subrayado “el esfuerzo” para asegurar las becas a todos los estudiantes independientemente de su nivel de renta. En este sentido, Educación ha establecido el requisito de nota para garantizar una “reciprocidad de esfuerzo”; ya que, según ha señalado Gomendio, los alumnos con notas más altas de 5,5 tienen más probabilidad de continuar sus estudios.
Finalmente, se ha señalado que el punto de desunión entre Educación y Rectores, el debate sobre el incremento en las tasas, se tratará en una próxima reunión extraordinaria el 7 de junio por la tarde. |