Al igual que Koldo García, Conrado Domínguez, exdirector del Servicio Canario de Salud, no ha dado ninguna respuesta

Conrado Domínguez no responde a las preguntas ante la Comisión de Investigación por la compra de mascarillas del Senado
Comisión de Investigación en el Senado celebrada este miércoles.


26 jun. 2024 12:00H
SE LEE EN 4 minutos
La Comisión de Investigación del Senado sobre los contratos públicos realizados durante la pandemia del Covid-19 se ha enfrentado este martes al "silencio" del exdirector del Servicio Canario de Salud (SCS), Conrado Jesús Domínguez. El exdirector del SCS, que no ha respondido a ninguna de las cuestiones, envió un burofax antes de la sesión para advertir a los participantes de que no iba a comparecer. A pesar de que no se ha leído dicho burofax, el propio Domínguez ha insistido en que en él explicaba los motivos por los que no iba a contestar a ninguna de las preguntas que le realizasen.

Domínguez ha sido el segundo compareciente que se ha negado a responder a las preguntas de esta comisión de investigación. El primero fue uno de los principales investigados en esta trama, Koldo García, conocido por haber sido la mano derecha del exministro de Transportes socialista, José Luis Ábalos,  y que ejerció como su asesor durante la pandemia. Esta escena ha suscitado la indignación entre los senadores que componen esta Comisión. “Usted ha decidido callar, como Koldo. Son los únicos que han venido a no declarar absolutamente nada”, ha señalado el senador del Grupo Popular, Sergio Ramos.


Investigaciones por corrupción en sanidad


A pesar de que Ramos ha pedido a Domínguez en reiteradas ocasiones que atendiese a sus preguntas, no ha logrado respuesta alguna. “No pasa nada porque me conteste a qué se ha dedicado usted durante los últimos años. No creo que su abogado le diga que no conteste a eso”, ha reprochado Ramos.

La situación tampoco ha sido bien recibida por el presidente de esta comisión, el senador popular Eloy Suárez Lamata, que ha intervenido para señalar que existe “una colisión de derechos” entre la persona comparece en una causa judicial y el derecho que asiste a los senadores. “Yo entiendo que el compareciente tiene la obligación de contestar, pero está su derecho, si entiende que esto le afecta a su posible incriminación o a su defensa en no hacerlo”.

En el transcurso de la sesión, Ramos ha dirigido a Domínguez una serie de preguntas con las que cuestionaba su implicación en varios casos de corrupción junto al PSOE. Durante su intervención, hizo mención tanto al ‘caso mascarillas’ como al ‘caso Koldo’, donde se movieron inversiones por valor de cuatro y doce millones de euros respectivamente. “Usted es el denominador común de todas las investigaciones por corrupción en Canarias en el ámbito sanitario”, ha señalado.

La senadora del Grupo Mixto, María Mar Caballero, tampoco ha recibido respuesta a sus consultas, que se han enfocado tanto en la gestión de Domínguez director del Servicio Canario de Salud entre septiembre de 2020 y noviembre de 2022, hasta su responsabilidad en relación con la compra de mascarillas

La senadora también ha pedido aclaraciones sobre cuál ha sido el destino del millón de mascarillas FFP3 contratadas durante la pandemia y si en algún momento estas llegaron a Canarias para ser utilizadas por el Gobierno autonómico. Caballero también ha tratado de indagar, sin éxito, sobre la existencia tres contratos firmados con 'Eurofins Megalab' y la posible mediación de Koldo García en estos casos, preguntando si Domínguez conocía a García y cuál era su relación.


Reconocimiento del trabajo durante la pandemia


En un tono más amable que el de sus colegas, el senador del Grupo Socialista, Javier Remírez, ha tratado de reconocer el trabajo de Domínguez durante la pandemia al frente del Servicio Canario de Salud. En este contexto, Remírez además ha aprovechado la ocasión para elogira las decisiones del Gobierno de Pedro Sánchez y del Gobierno de Canarias, liderado por Ángel Víctor Torres, que incluyeron la aplicación de los ERTEs, afectando a 150.000 canarios, y la implementación de ayudas específicas, incluyendo una línea de ayuda de 1.000 millones de euros para Canarias.

Junto a esto, Remírez también ha criticado la actitud de los partidos de la oposición, acusándolos de aprovecharse de la situación para fines partidistas. “La ciudadanía tiene que observar que estos instrumentos, las Comisiones de Investigación, debe servir al interés general y no a una estrategia partidista, como, por desgracia, está enfocada por parte del Partido Popular junto con la compañía de VOX y Unión del Pueblo Navarro”, ha sentenciado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.