El Plan Inveat ha supuesto una inversión de 800 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Sanidad sella la instalación de 851 equipos de alta tecnología hospitalaria
Visita del ministro de Sanidad, José Miñonez, al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander.


10 nov. 2023 19:15H
SE LEE EN 3 minutos
El Ministerio de Sanidad ha completado la instalación de los 851 equipos del Plan de Inversiones de Alta Tecnología (Inveat) en hospitales de todo el Sistema Nacional de Salud (SNS), financiados con cerca de 800 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno.

El ministro de Sanidad en funciones, José Miñones, ha detallado este viernes que el 90 por ciento de estos equipos de alta tecnología hospitalaria están en funcionamiento, lo que supone mejorar la asistencia sanitaria con “el impulso al diagnóstico y tratamiento de enfermedades de alto impacto para la población”. Está previsto que la totalidad de los equipos estarán en servicio antes de que finalice el año.

Miñones ha visitado el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander, donde han quedado instalados 17 de los 19 nuevos equipos de alta tecnología con que se ha dotado a la sanidad pública cántabra, gracias a los más de 20 millones de euros asignados a la comunidad autónoma a través del Plan Inveat.

“El Plan Inveat ha puesto a disposición las comunidades autónomas casi 800 millones de los fondos del PRTR. España está siendo un ejemplo en la gestión de estos fondos europeos, gracias al trabajo conjunto del Gobierno y de las comunidades”, ha afirmado el ministro.

Mejoras en atención a pacientes oncológicos


Entre los grandes beneficiados de este programa se hallan los pacientes con enfermedades oncológicas, neurodegenerativas o poco frecuentes, dado que se facilita el diagnóstico en estadios más tempranos y la realización de un mayor número de pruebas y terapias en menos tiempo, lo cual reduce la carga de radiación necesaria.

Asimismo, el Plan Inveat proporciona un mayor acceso en equidad de la ciudadanía a la alta tecnología sanitaria, al abarcar todas las comunidades autónomas y, en algunos casos, al proporcionar, por primera vez, equipamientos de los que, hasta la fecha, carecía la sanidad pública.

Entre estos, aceleradores lineales de partículas, resonancias magnéticas, equipos de Braquiterapia Digital, de Hemodinámica, tomografías computarizadas (TC), gammacámaras, angiografías para servicios de Neurorradiología, angiografías vasculares, PET-TC y tomografías computarizadas de planificación.

Otras inversiones en equipos sanitarios


Miñones ha recordado otros programas e inversiones previstos, como el Plan de Implantación de la Protonterapia, que dotará al SNS de sus primeros 10 equipos para la atención oncológica de precisión.

Asimismo, el Plan de Mejora de Infraestructuras de Atención Primaria (MINAP), dotado con 579,1 millones de euros, prevé inversiones de 7,7 millones de euros en Cantabria, para la mejora de los servicios de urgencias, fisioterapia y radiología en centros de salud y consultorios.

A estas cuantías, se suman los más de 600.000 euros transferidos a la comunidad autónoma para el Plan de Infraestructuras en Salud Mental Comunitaria o los más de 1,3 millones de euros de las anualidades 2022 y 2023 del Plan de Salud Bucodental.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.