Médicos coordinando la plantilla en una reunión.
La temporada estival está a la vuelta de la esquina y la
organización de las plantillas de facultativos y residentes con los
turnos de vacaciones se cocinan en medio del siempre persistente problema de falta de especialistas en el Sistema Nacional de Salud (SNS). En el ecuador del mes de abril, los médicos y médicas comienzan a coordinar sus peticiones intentando mantener la
conciliación familiar, aunque no siempre es posible.
"Normalmente
nos organizamos por Secciones, intentando llegar a acuerdos para que todos estemos conformes con los días que preferimos", dice a
Redacción Médica una facultativa del área de Ginecología y Obstetricia del
Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Y es que la organización de los horarios requiere que el equipo
esté dispuesto a ceder en caso sea necesario. "Lo más difícil es que entre las Secciones siga habiendo
personal suficiente para cubrir las guardias de 24 horas que, si durante el año es complejo, en verano aún más", añade.
Tal como explica, hay Secciones en donde "baja la carga asistencial" en los meses de julio y agosto, aunque en
Ginecología y Obstetricia "los partos y las consultas no bajan", en ese sentido, las guardias "lejos de ser más tranquilas suelen ser
más partos y complicaciones". A esto se suma la
falta de conciliación familiar. "Este año somos varias compañeras las que hemos pedido semanas de
permiso parental para poder conciliar porque además de médicos somos madres", subraya a este periódico. Así, detalla que si esos permisos "no se cubren" con otros profesionales en la época de verano, "es posible que no nos lo concedan", lo que supone un "desastre a nivel familiar" para cada una de ellas. Y aunque destaca que "no suele haber conflictos" por temas de organización, esto solo se da así porque "todos" intentan "
arrimar el hombro" y poner de su parte para cubrir el verano.
Con este planteamiento coincide Mar Muñoz-Chapulí Gutiérrez, FEA de la misma área en el Gregorio Marañón, quien señala que los Servicios dependen de que las
distintas Secciones se pongan de acuerdo entre sí. "Las
guardias tienden a acumularse para las personas en las semanas en que trabajan para que luego las hagan los compañeros. Todo depende de la
buena voluntad de los trabajadores para cubrir los huecos", indica.
Concesiones y horarios en verano
Desde la experiencia de Mar, "
no es raro" que existan situaciones en las que un facultativo de determinada Sección "tiene que pasar consulta" en
una subespecialidad distinta. "Los listados de consultas tienden a fusionarse y se ve al mismo número de pacientes en menos número de consultas y por facultativos
no tan familiarizados con los tipos de patología", detalla.
Además, la posible generación de conflictos está siempre presente, ya que al depender las plantillas de la "buena voluntad" de los facultativos,
hay especialistas que hacen más concesiones que otros, año tras año, lo que desencadena en procesos "injustos". "Suele llegar un momento en que dejan de hacerlas o señalan que el proceso no es equitativo", cuenta Mar.
En otros centros como el
Hospital Universitario Clínico San Carlos, los Servicios también "suelen organizarse entre ellos para que siempre queden unos mínimos cubiertos". Así lo describe un residente de
Medicina Preventiva y Salud Pública a este diario, que también señala que se aseguran de que "siempre haya
por lo menos un residente de cada año", lo mismo que con los adjuntos. Según subraya, "en el caso de que haya algún conflicto", al tratarse de equipos que llevan trabajando juntos durante largo tiempo,
suelen haber concesiones. "Si a alguien le toca ‘fastidiarse’ por tener que coger algo que no era lo ideal, al año siguiente
no le tocará hacerlo", dice.
Organización final de horarios
Este es el mismo método que emplean para
organizar los días de Navidad, festivos y puentes, tal como describe el residente. En el caso del Hospital Gregorio Marañón, las fechas de vacaciones se concretan en reuniones a las que se acude con acuerdos previos entre facultativos, "de modo que se pueda
mantener la atención asistencial".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.