El próximo desafío es lograr la misma eficacia para todos los serotipos de la enfermedad

 Andrius Varanavičius, de Takeda, sobre la vacuna contra el dengue.
Andrius Varanavičius, director general de Takeda Iberia.


1 feb. 2024 17:00H
SE LEE EN 4 minutos
La vacuna para el dengue de Takeda demuestra de nuevo su eficacia a largo plazo, cuatro años y medio después. Un reciente estudio publicado en The Lancet reafirma esta protección, que ya fue anunciada por la farmacéutica con otros estudios, y que abre la esperanza a los casos hospitalizados. Hay que tener en cuenta que durante el pasado año, se reportaron más de seis millones de casos de dengue y más de 6.000 muertes relacionadas en 92 países, según datos del Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades. Además, España es uno de los países donde se han producido brotes de la enfermedad importados de países endémicos por viajeros.

Concretamente, el estudio de The Lancet indica que la eficacia de la vacuna contra el dengue confirmada hasta 4,5 años después de recibir la serie de vacunación primaria fue del 53,5 por ciento (IC 95 por ciento: 41,6–62,9) en los participantes seronegativos iniciales y del 64,2 por ciento (58,4– 69·2) en participantes seropositivos al inicio. "El rendimiento de la vacuna fue mayor contra los casos de dengue hospitalizados confirmados virológicamente que contra los casos de dengue sintomáticos durante todo el período de seguimiento, con una eficacia del 79,3 por ciento (63,5 a 88,2) en participantes seronegativos y del 85,9 por ciento (78,7 a 90,7) en participantes seropositivos", apuntan en los resultados del documento.

Asimismo, los datos presentados en este informe muestran un perfil general favorable tanto en los participantes que nunca habían contraído dengue como en los participantes previamente expuestos. Aunque el perfil de eficacia varió según el serotipo, los autores señalan que sigue siendo un "desafío" no solo desarrollar una vacuna contra el dengue que tenga una eficacia uniforme en todos los serotipos, sino también generar datos sólidos a nivel de serotipo en un entorno previo a la aprobación: "Evaluar la eficacia de la vacuna contra el dengue confirmado virológicamente y el dengue hospitalizado para los cuatro serotipos de DENV puede resultar difícil debido a la naturaleza errática e impredecible de la epidemiología del dengue; sin embargo, pudimos recopilar datos para los cuatro serotipos en este ensayo, aunque fueron limitados en algunos subgrupos".

En esta misma línea, el seguimiento tuvo como objetivo evaluar el impacto a largo plazo de la vacuna de Takeda, llamada TAK-003, más allá de la protección cruzada a corto plazo que se cree que es inducida por una infección por DENV y posiblemente también por la vacunación. Los resultados del cuarto año demuestran que la protección proporcionada por TAK-003 no es una protección cruzada a corto plazo. Aunque no existe consenso sobre la duración, lo estudiado en este ensayo es mucho más largo que lo que se tenía hasta ahora.

Eficacia en pacientes sin contacto previo con el dengue


Así, estos datos concuerdan en términos generales con los resultados informados antes sobre la protección de la vacuna contra el dengue sintomático y aquel que conduce a la hospitalización. "Es importante destacar que TAK-003 demostró una protección general en participantes sin contacto previo con el dengue, lo que representa un avance en Vacunología contra la enfermedad", sostienen los autores. De hecho, los resultados destacan que el tratamiento ha sido bien tolerado, sin evidencia de efectos adversos graves hasta la fecha y que tiene el potencial de reducir la carga asociada con el dengue.

Por su parte, desde la farmacéutica se muestran satisfechos de abordar esta enfermedad "compleja y global". "Estamos orgullosos de que los resultados sigan demostrando la eficacia y la seguridad de TAK-003 y su capacidad de proporcionar protección a largo plazo contra el dengue", ha señalado Gary Dubin, presidente de la Unidad de Negocio Global de Vacunas de Takeda.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.