Una investigación detalla los factores que influyen en la participación de los MIR en la toma de decisiones grupales

MIR
La jerarquía y la falta de interacción son factores que influyen en la toma de decisiones grupales.


30 jun. 2024 16:00H
SE LEE EN 5 minutos
La influencia jerárquica y la interacción -o la falta de ella- entre los miembros de un equipo son dos factores que influyen en la toma de decisiones médicas, según los resultados del estudio 'Percepciones de los médicos residentes de los sesgos grupales en la toma de decisiones médicas: un estudio cualitativo', relacionado a la experiencia de los médicos residentes.

El estudio fue elaborado por académicos de centros de Estados Unidos y Qatar, y publicado en la revista especializada BMC Medical Education y detalla la complejidad en la toma de decisiones grupales en hospitales universitarios, en donde la jerarquía cumple un rol importante en el desempeño de los médicos residentes y su labor diaria. Fueron 16 MIR los que participaron y coincidieron en que la mayoría de las decisiones grupales se atribuye a los miembros superiores del equipo, mientras que los de menor rango no solo aportan menos, sino que tienen menos posibilidades de intervenir.

En ese sentido, se encontró que los residentes tienden a seguir las decisiones grupales o las del médico adjunto y se identificaron sesgos grupales relacionados a:

  1. Influencia jerárquica
  2. La toma de decisiones grupales bajo presión
  3. Los desafíos posteriores a una guardia en la toma de decisiones
  4. La interacción entre los integrantes del equipo y la toma de decisiones
  5. Influencias personales y culturales en la toma de decisiones grupales


Desarrollo de los sesgos grupales


Tener más edad y más experiencia. Los residentes explicaron que el proceso para la toma de decisiones comienza con la opinión del médico adjunto o consultor y que hay pocas posibilidades de participar o cuestionarlas. Así, prefieren limitar sus opiniones o sus preguntas por estar asociadas con un menor valor otorgado por los miembros más veteranos del equipo.

En cuanto a la toma de decisiones bajo presión, la percepción de los residentes fue que hay presiones externas que influyen en el proceso y que pueden terminar en resultados desfavorables. Entre las que mencionan están las limitaciones de tiempo en las rondas de trabajo o las presiones para dar de alta a los pacientes.

Además, están los desafíos posteriores a una guardia en la toma de decisiones, en donde la fatiga y el cansancio cobran protagonismo. Los residentes explicaron que suelen tener el mayor volumen de pacientes después de las guardias debido al número de ingresos durante los días de guardias, es decir, el aumento de la carga de trabajo está relacionado con el volumen de pacientes. También consideraron que tenían muchas tareas por realizar, lo que podía poner en riesgo al equipo de omitir o retrasar el reconocimiento de un hallazgo crítico. 

Y las interacciones entre los miembros del equipo y la toma de decisiones también son parte de los resultados, ya que los residentes identificaron una relación directa entre la comunicación eficaz y la calidad de los acuerdos. Aquellos que se sintieron mejor apoyados por sus equipos, respaldados, participaron en el proceso de toma de decisiones.

Finalmente, las influencias personales y culturales entraron en el juego. La personalidad puede hacer que una opinión no solo sea más o menos considerada sino que sea emitida, ya que la inexperiencia o la falta de confianza destacan en este ámbito.

Conclusiones del estudio


Los temas de discusión del estudio reflejan que la jerarquía puede influir negativamente en las percepciones de los residentes sobre la toma de decisiones grupales y esto, a su vez, se suma a las preocupaciones como una amenaza para la seguridad de los pacientes. El estudio encontró que los residentes perciben un vínculo directo entre la jerarquía y las malas decisiones, algunas de las que han llevado a resultados adversos en el tratamiento y diagnóstico de los pacientes.

Sin bien hubo residentes que informaron sobre experiencias positivas con consultores o médicos adjuntos que crearon un entorno para debates abiertos, lo más frecuente fue que no se sintieran libres para contribuir o aportar en la discusión de los temas o la toma de decisiones.
 

Muestra del estudio


El estudio 'Percepciones de los médicos residentes de los sesgos grupales en la toma de decisiones médicas: un estudio cualitativo' contó con entrevistas a 16 residentes de Medicina Interna del Hamad Medical Corporation (HMC) de Qatar, incluidos cinco residentes de primer año, cinco de segundo año y seis residentes de tercer año. Del total, ocho eran mujeres.

Todos fueron reclutados por correo electrónico y los participantes inscritos fueron los que respondieron voluntariamente, completaron el proceso de consentimiento según el protocolo y proporcionaron un consentimiento informado firmado. HMC es el principal proveedor de atención médica en el estado de Qatar y consta de 12 hospitales que brindan todos los niveles de atención. Albergan a médicos y residentes de Medio Oriente, África del Norte, Asia, Europa y América del Norte.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.